Los mercados cerraron la primera jornada de la semana en terreno negativo a pesar de darse a conocer comentarios menos agresivos por parte de miembros de la Fed. Concretamente, la vicepresidenta de la entidad indicó que sería prudente que la Reserva Federal comenzara a reducir el ritmo de suba de tasas que venía registrando en las últimas reuniones. Cabe destacar que la Fed anunció en noviembre su quinta suba consecutiva de 75pb y que aún resta la suba que se anunciará en el mes de diciembre. Luego de las últimas declaraciones, el mercado pasó a pronosticar con un 80% de probabilidades un alza de 50pb para la próxima reunión. Sin embargo, otro de los miembros de la entidad aclaró que la finalización de la suba de tasas aún se encuentra muy lejana. Esto llevó a suponer que, a pesar de que la entidad podría empezar a suavizar la suba en las próximas reuniones, un cambio de rumbo en la política monetaria aún no estaría previsto por la Reserva Federal. 

A las declaraciones se le sumó el inicio del G20 donde la mirada estuvo puesta en la reunión de los mandatarios Joe Biden y Xi Jinping. Con los conflictos geopolíticos en la agenda, la conversación se centró en los territorios de Taiwán y Corea del Norte. Ambos mandatarios descartaron un conflicto armado a pesar de no haber llegado a un acuerdo, especialmente sobre la soberanía del territorio taiwanés.

Este escenario terminó por golpear a los tres principales índices con el Nasdaq marcando la mayor caída del día (-1%) seguido por el S&P (-0,8%) y el Dow Jones (-0,6%). Respecto a los sectores que componen al S&P, sólo el de salud terminó con un resultado positivo (0,1%) mientras que por el lado contrario se ubicaron aquellos más afectados por un largo período de tasas alcistas: real estate (-2,7%) y consumo discrecional (-1,6%). Sin embargo, todos los sectores acumulan resultados positivos en el último mes, promediando alzas de 12% favorecidos por un mayor optimismo por parte de los inversores. 

Volviendo a las declaraciones de los miembros de la Fed, también impactaron en el mercado de renta fija con los bonos del tesoro retrocediendo en todos los plazos, a excepción de los activos de 3 y 6 meses que se mantuvieron sin variaciones. La curva de rendimientos registró su mayor suba entre 2 a 7 años con la USD2YR avanzando hasta 4,4%, mientras que la USD10YR registró un alza más moderada hasta 3,86%. Sin embargo, el spread entre ambos se mantiene en 54pb, lo que demuestra que el mercado continúa preocupado respecto a una posible recesión en el mediano plazo. 

El petróleo tuvo la peor performance del día: cayó 3,5% luego de que la OPEP ajustara a la baja sus proyecciones de demanda energética para 2023. En su reunión mensual, la entidad indicó que las políticas restrictivas de China y el contexto aún hawkish por parte de los bancos centrales llevarían a disminuir las necesidades de crudo para los próximos meses. Este ajuste hizo que el crudo vuelva a ubicarse en los USD 85 registrando así una caída de 6,4% en la última semana.