En la jornada de ayer se dio a conocer el índice de precios al productor (IPP) que terminó igualando al dato previo 0,2% m/m pero ubicándose por debajo de las estimaciones de 0,4% m/m. De esta manera, el IPP acumula 8%, el menor valor desde agosto de 2021. Sin embargo, el IPP Core marcó la mayor sorpresa: se mantuvo sin variaciones, por debajo tanto de las estimaciones de 0,3% m/m como del dato previo de 0,2% m/m. Con este registro, el IPP Core mensual marcó su menor valor desde julio de 2020, llevando el índice interanual a 6,7% – vs 7,2% i.a. esperado–. A pesar de que la contracción en el precio del petróleo favoreció esta caída, los datos dieron una señal positiva al mercado especialmente después de la baja en el IPC anunciada el día jueves.
Este escenario terminó impulsando tanto a la renta variable como a la renta fija, ambas favorecidas por menores expectativas de subas de tasas para la reunión de diciembre. Así los tres principales índices cerraron la jornada en terreno positivo, encabezados por el Nasdaq (1,4%), seguido por el S&P (0,8%) y el Dow Jones (0,2%). Dentro de los sectores que componen al S&P, sólo el de salud y el de materiales cerraron con bajas, ambas de 0,1%, mientras que los más favorecidos fueron el de comunicaciones (1,4%) y el de consumo discrecional (1,3%). Las compañías growth (1,1%) sobrepasaron la suba de las value (0,6%) beneficiadas por la visión de que la inflación podría estar finalmente desacelerando. Sin embargo, cabe destacar que un único dato aún no representa un cambio de rumbo en la política monetaria por parte de la Fed por lo que recomendamos ser cautos a la espera de la reunión de diciembre.
Este contexto también impulsó a la renta fija con los bonos del tesoro de mediano y largo plazo registrando nuevas subas. Sólo los activos de 3 y 6 meses registraron subas en sus rendimientos, lo que se condiciona con que los mercados aún no esperan una fuerte caída de la inflación sino que proyectan menores subas de tasas que afectarían principalmente al tramo medio y largo. Por su parte, los bonos corporativos también se vieron favorecidos con los emergentes marcando la mayor suba (1,9%), seguidos por los investment grade (1,4%) y los high yield (0,9%).
Por el lado de los resultados empresariales, Walmart presentó su balance del 3Q22 que terminó por sorprender al resultar tanto en ganancias –USD 1,5 vs USD 1,32– como en ventas –USD 152,8 MM vs USD 147,55 MM– por encima de las estimaciones. En este contexto inflacionario, el gigante de consumo logró trasladar gran parte de sus costos a precios finales lo que favoreció los resultados del tercer trimestre del año. A su vez, la empresa aumentó sus perspectivas de ventas para el 4Q22 lo que terminó por impulsar al precio de la acción luego del cierre del día.
A pesar de la jornada alcista que cerraron los mercados, la noticia de que dos misiles habrían impactado en terreno polaco generó preocupación a nivel global. Una explosión cerca de la frontera con Ucrania terminó por impactar en el país vecino ocasionando el fallecimiento de dos personas. Cabe destacar que Polonia actualmente es un miembro oficial de la OTAN, por lo que en caso de ataque los miembros podrían verse obligados a intervenir en el conflicto geopolítico. Las autoridades locales aún se encuentran analizando el estallido y si los misiles efectivamente buscaron impactar en el terreno polaco.