El BCRA arrancó la semana con ventas netas por USD 100 M acumulando en lo que va del mes un resultado negativo de USD 873 M, la peor performance desde septiembre de 2020. Las reservas internacionales cayeron USD 76 M y cerraron la jornada en USD 38.006 M, USD668 M más abajo que a fin del mes pasado.
El dólar oficial cerró en $161,76 (subió $1,05), lo que representa una devaluación del 6,9% m/m, esto es, un ritmo más acelerado del que tuvo en las últimas jornadas. El MEP subió 1% y el CCL 0,3% por lo que la brecha con el oficial subió a 85% y 92%, respectivamente.
Los bonos soberanos en moneda extranjera continúan con su buen momento. Los globales subieron un 3,3% promedio, remarcado por el 6,6% del GD29 y el 5,2% del GD38, mientras que los bonares lo hicieron en 3,4%, con el de mayor plazo subiendo al 4,3%. El riesgo país acumula una caída mensual de 400bps (14%), cerrando la jornada en 2427bps.
La curva de pesos se mantuvo estable en las letras a descuento, mientras que en las lecer se destacó el aumento en 0,6% de la de vencimiento en enero y la caída en 0,5% de la de febrero. Los bonceres de menor plazo (hasta 2024) subieron un 0,3% promedio, mientras que los de mayor plazo cayeron al 0,7% de la mano del TX28 (-1,4%) y el TX25 (-0,9%). Los rendimientos ajustados por tipo de cambio se presentan en -2% para el TV23 que vence en abril, en -1,1% para el dual de junio y existe una prima, que se ve en el dual de julio, que rinde devaluación menos 0,1% cuando el bono T2V3 de mismo vencimiento rinde 2%.
El índice Merval aumentó un 1,5% en pesos. El sector energético aumentó un 4,8%, seguido del de Utilities y Energía que lo hizo en 4,2%. Dentro de estos, YPF fue la mejor de la jornada aumentando un 5,4% su valor, junto con TGSU en un 4,2% y Edenor un 4,1%. Ambos sectores son los de mejor rendimiento tanto mensual como en el año. Por el lado negativo, el sector de materiales rompió su buena tendencia con una baja del 1,7%, con Ternium cayendo un 3,1%, Holcim un 2,9% y LOMA un 1%.
Respecto de los CEDEARS argentinos, Globant tuvo la mayor variación: cayó un 4% tomando ganancias del alza de más del 20% que acumulaba semanalmente. Vista acompañó el buen desempeño de su sector y aumentó un 3,6% su valor, seguida de CAAP que lo hizo en un 3,3%.