Los bonos soberanos en dólares operaron mixtos en la apertura de la semana del mercado local. En el exterior, los bonos locales operaron fundamentalmente a la baja, y el riesgo país subió 0,5%, hasta los 1.784 puntos, anotando su tercera suba consecutiva. De esta manera, el riesgo país acumula una suba del 3,5% en lo que va del mes, demostrando que el optimismo por el principio de acuerdo con el FMI, al menos por ahora, va quedando atrás.
Los bonos CER operaron dispares, aunque con muy pocos cambios que se compensaron entre sí. Los bonos DLK, por su parte, operaron de manera mixta, con el T2V2 cayendo un 0,4% y el TV23 subiendo un 0,6%, mientras que los contratos de dólar futuro tuvieron una caída del 0,1% en promedio.
El tipo de cambio oficial tuvo una suba de $0,28, lo que implica una devaluación anualizada del 38%, acumulando en lo que va del mes una devaluación anualizada del 40%, un importante incremento respecto al 29% de enero y el 23% de diciembre. Los dólares financieros operaron a la baja: el dólar MEP@GD30 cerró en $210,22 (-0,9%), mientras que el dólar CCL@GD30 finalizó en $218,73 (-0,7%).
En un contexto en el que se siguen ajustando a la baja las estimaciones de producción en Brasil y en Argentina, la soja siguió subiendo, y el contrato de marzo alcanzó los USD 582,3 -valor récord desde mayo de 2021-, acumulando en lo que va del año un alza del 22%.
Las acciones subieron y cortaron con la racha de tres caídas consecutivas. Concretamente, el índice Merval subió un 1,4% en moneda local y finalizó en los 89.189 puntos. Medido en USD CCL por la relación de GGAL, el índice subió un 0,5%, hasta los USD 403. Si bien el alza fue generalizada, lo más destacado pasó por TGN y CEPU, que subieron 5,5% y 4% respectivamente.
Más noticias
Signos de fortaleza en VALO
Otra de las empresas destacadas del panel líder fue Banco de Valores (VALO), que ayer cerró con una suba del 1,7% y alcanzó los $30, operando 12 veces su promedio histórico y convirtiéndose en la empresa local más operada. Banco de Valores - que absorbió a Grupo Financiero Valores - viene de ser la peor empresa del panel en 2021, siendo la única que perdió valor en moneda local. Sin embargo, desde el 24 de enero la empresa ya rebotó un 21,2%.
Malos datos adelantados de la construcción
Se conocieron los datos adelantados de la construcción de enero, que no fueron positivos. Los despachos de cemento registraron una caída del 2% contra el mismo mes del año pasado, cortando con una racha de 16 meses de subas interanuales consecutivas. Por otro lado, el índice Construya -que mide los despachos de ciertas empresas de la construcción-, si bien logró una suba del 3,9% i.a, en términos desestacionalizados marcó una caída del 5% m/m, retrocediendo a niveles de marzo del 2021.