El gigante del e-commerce asiático anunció ayer que aumentará por segunda vez en un año su plan de recompra de activos, que pasaría de USD 15.000 M a USD 25.000 M, es decir una suba de 67%. Este plan, que estaría efectivo por los próximos dos años, hasta marzo de 2024, es la mayor recompra proveniente de la compañía china.
El anuncio coincide con el momento de la empresa, que avanzó un 25% durante la última semana, luego de que el gobierno chino indicara que disminuirá las restricciones sobre el mercado de capitales, para así aliviar la presión sobre las grandes empresas. La compañía había marcado el 15 de marzo mínimos desde 2016, al cotizar por debajo de los USD 100. A esto se le suma la desaceleración en el crecimiento que viene transitando China desde 2021, lo que viene dificultando las ventas de la empresa durante los últimos meses. En sus últimos datos, Alibaba publicó un crecimiento en sus ganancias interanuales de sólo un 10%, el peor dato desde el 2014, y es la primera vez que la compañía proyecta un crecimiento menor al 20%.
Los inversores coinciden en que el precio de la acción no refleja actualmente los valores sólidos de la compañía. Sin embargo, la empresa no logra repuntar por las restricciones que el país aplicó durante los últimos años sobre las grandes empresas tecnológicas. Estas medidas, aplicadas especialmente sobre las compañías que operan en internet, se dictaminaron hacia finales de 2020 para evitar grandes monopolios. El escenario perjudicó a la compañía de e-commerce, que se vio fuertemente afectada y retrocedió más de un 60% desde ese entonces.
Sin embargo, tras el anuncio de ayer, Alibaba subió un 11,2% y viene avanzando un 2,35% en lo que va de la mañana. Se espera que la compañía logre un repunte, aunque el mayor crecimiento se dará en caso de que el gobierno chino relaje las restricciones sobre las grandes empresas tecnológicas.