El gigante tecnológico viene avanzando más de un 9% en el premarket, después de reportar ingresos por USD 75.333 M, que superan las expectativas en más de USD 3 MM, y mostrar un crecimiento de 32% i.a. A su vez, las ganancias por acción resultaron en USD 30,69 (vs USD 27,34 esperados por el mercado). El directorio también anunció una división de acciones de 20 por 1, que entraría en vigencia en julio. Esta división no afectaría la capitalización bursátil de la firma, pero sí ampliaría en 20 el número de participaciones de Alphabet en el mercado, lo que rebajaría el precio de cada acción y podría incentivar a pequeños inversores a adquirirlas.
Dentro de los productos, las ganancias por publicidad lograron los mayores ingresos, al ubicarse por encima de 30% i.a. Dentro de otras presentaciones, la compañía indicó su aumento de deuda a largo plazo durante el 2020, desde USD 13.392 M a USD 14.817 M, para fines del 2021. Sin embargo, los inversores tomaron como una señal optimista el crecimiento, por lo que no vieron inconvenientes en la proporción de suba de deuda.
La big tech demostró su habilidad para superarse pese a la pandemia y el período de inflación que afecta al país. A pesar de la caída de casi 6% que viene marcando desde principios de enero, la compañía tecnológica logró avanzar más de un 58% desde principios del 2021, superando ampliamente tanto al S&P 500 como a otras big tech, tales como Apple (30%), Meta (17%) y Tesla (32%).
Más noticias
AMD presenta resultados y sube en el after-market
La compañía de semiconductores presentó el martes al cierre del mercado sus beneficios correspondientes al 4Q21. Tanto los ingresos, que resultaron en USD 4,83 MM, como el resultado por acción (USD 0,92) lograron superar a las expectativas de los analistas (USD 4,52 MM y USD 0,76 respectivamente). Con este resultado, los ingresos lograron una suba de casi 49% i.a.
Dentro de los principales impulsores de este resultado se encontraron el sector de computación y gráficos, que marcó ingresos por USD 2,6 MM, alcanzando así una suba de 8% t/t, y de un 32% en comparación al 4Q20. Ambas subas se dieron gracias a la venta de procesadores de la compañía.
Luego de publicar estos sólidos números, la compañía tecnológica avanzó un 11% en el after-market, y viene subiendo un 2% en el pre-market. Sin embargo, en lo que va del año, AMD viene quedando muy rezagada (-22%) en comparación al S&P 500 (-5%) y al ETF SOXX que mide al sector de semiconductores (-12%).