Los dos gigantes tecnológicos reportaron sus resultados trimestrales ayer, luego del cierre del mercado, aportando sustento al sólido desempeño que sus cotizaciones vienen teniendo en lo que va del año.

Alphabet registró ventas por USD 65.120 M (vs la expectativa de USD 63.340 M) y una ganancia de USD 27,99 por acción, superando la expectativa de USD 23,48. La facturación por publicidad -principal fuente de ingresos de la compañía- aumentó 43% i.a, hasta USD 53.130 M, de los cuales USD 7.210 M corresponden a YouTube. Los ingresos por servicios de computación en la nube aumentaron 45% i.a, hasta USD 4.990 M. La firma sumó 6.000 empleados durante el último trimestre y finalizó con una disponibilidad de caja por USD 142.000 M.

La cotización de Alphabet (GOOGL) cedió levemente en el pre market de esta mañana. La compañía acumula un alza de 59% en lo que va del año 2021 y cotiza a 23x sus ganancias previstas para los próximos 12 meses.

Microsoft facturó USD 46.150 M en el trimestre, superando los USD 44.240 M que esperaba el mercado, y ganó USD 2,17 por acción, también por encima de lo esperado (USD 1,92). Su segmento de computación en la nube alcanzó los USD 17.380 M en ingresos, con Azure -férreo competidor de Amazon Web Services- creciendo al 51% i.a.

Las acciones de Microsoft (MSFT) subieron 2% en el pre market de hoy, alcanzando nuevos máximos y acumulando un alza de 43,1% en lo que va del año. La firma cotiza alrededor de 34x sus ganancias previstas para los próximos 12 meses.

Los mayores ratios de valuación de Microsoft se explican en buena medida por su creciente participación de mercado en el prometedor segmento de cloud computing, así como también por su diversidad en fuentes de ingresos, que abarcan desde publicidad y entretenimiento hasta software y servidores.

Avanza la contención del COVID-19

El 49% de la población mundial ha recibido al menos una dosis de las diferentes inoculaciones que protegen contra el contagio del Coronavirus, y la vacunación avanza a un ritmo de 25 M de dosis diarias.

Los resultados están a la vista: los contagios globales durante la última semana promediaron 417.300 por día, un 51% por debajo del pico registrado a finales de abril. En Estados Unidos, donde la vacunación comenzó tempranamente y se encuentra avanzada, los contagios diarios promedian 70.800, un 40% por debajo del pico más reciente y 72% menos que en el peor momento, alcanzado en enero del corriente año.

No obstante, la recuperación de los sectores más golpeados por las medidas de aislamiento se muestra heterogénea. Mientras las compañías de hoteles presentan saludables subas en lo que va del año (Hilton +34,4%, Marriott +25,1%), las líneas aéreas y compañías de cruceros -con pronósticos deteriorados recientemente por el mayor costo del combustible- apenas se mantienen positivas en igual lapso (JETS +4,6%, Cruceros Carnival +7,1%).