Amazon, una de las mayores empresas de e-commerce en el mundo, retrocedió casi 8% durante la jornada de ayer, ya que los inversores pronosticaban bajos ingresos de la firma para el 4Q21. La razón es que se esperaba que los inconvenientes con las cadenas de suministros elevara los costos de la compañía. Esto llevó a que la empresa tuviera su peor caída desde marzo de 2020.
Sin embargo, el gigante tecnológico presentó en sus resultados un beneficio neto de USD 33.364 M, marcando así una suba de 56% respecto al mismo período del año anterior. A su vez, las ganancias por acción se situaron en USD 27,75, vs los USD 14,09 del 4Q20, superando así ampliamente las expectativas de mercado, que las situaban en USD 3,61.
Cabe destacar que las proyecciones de la firma para el primer trimestre del 2022 no fueron tan favorables. Se espera que las ventas marquen un crecimiento de entre 3% y 8%, ubicándose por debajo de las estimaciones del mercado. Sin embargo, la noticia de que Amazon subiría el costo de su suscripción a Amazon Prime en EE.UU alivió a los inversores, por el aumento de ganancias que obtendría con este servicio.
Tras la noticia, Amazon avanza un 13% en el pre-market, superando así las pérdidas del día anterior y sumando USD 200.000M a su valor de mercado.
Más noticias
Snap avanza 50% y marca su primer trimestre rentable
Snap Inc., empresa creadora de la aplicación Snapchat, sorprendió al mercado luego de presentar sus resultados del 4Q21. La empresa creadora de contenidos había caído más de un 22%, arrastrada por los débiles números presentados por Facebook el día anterior, y había alcanzado así sus mínimos desde septiembre de 2020.
Los inversores estaban preocupados de que la política de privacidad de Apple hubiese afectado a la compañía tanto como lo hizo con Facebook. Sin embargo, la compañía presentó sólidos números, indicando que habían implementado una nueva política de publicidad, recuperándose así más rápido de lo esperado. De esta forma, los ingresos de la firma se situaron en USD 1.3 MM, marcando una suba de 42% i.a., superando así a las expectativas del mercado (USD 1,2 MM). Sumado a esto, los usuarios activos diarios aumentaron en más de un 20% respecto al mismo período del año anterior, lo que marcó una diferencia respecto a la caída que sufrió Meta en este concepto.
A su vez, la compañía presentó este trimestre por primera vez un resultado neto positivo, marcando ganancias de USD 22,5 M, en comparación a la pérdida neta de USD 113 M durante el 4Q20. De esta forma, la compañía logró posicionarse como una interesante opción en auge dentro del mercado de comunicaciones.