En la jornada de ayer se hizo frente al segundo vencimiento de capital con el FMI por el programa Stand By -firmado en 2018-, que correspondía a USD 1.900 M. De esta manera, las reservas netas (se deducen del cálculo del swap con China, los encajes, los préstamos de organismos internacionales, los repos con SEDESA y otros pasivos en dólares del Central) se encuentran ahora cercanas a los USD 2.200 M.

Los próximos pagos a tener en cuenta, y que serán clave para monitorear, serán el 9 de enero (USD 690 M de intereses por los bonos reestructurados), el 28 de enero (USD 720 M al FMI de intereses), el 1 de febrero (USD 370 M, también de intereses), y el 21 de marzo será la fecha límite, momento en el que se deberá abonar al FMI USD 2.870 M, una cifra que superará ampliamente la capacidad de pago.

Con respecto a su participación en el MULC, ayer el BCRA tuvo compras netas estimadas en USD 5 M, acumulando así 8 ruedas consecutivas sin ventas. Esto fue posibilitado por una liquidación del agro más sólida (la semana pasada fue la mejor de diciembre, y esta mantiene dicho ritmo). Aunque también se debe remarcar que el volumen viene siendo muy escaso: USD 225 M fue el promedio de los últimos cuatro días, en tanto que el promedio diario de diciembre sin contar esas jornadas es de USD 738 M, lo que permite inferir que podrían estar pisando importaciones.

Repuntan los ley ARG, pero no los NY

Ayer los globales en la plaza de New York mostraron pérdidas bastante tenues, no pudiendo sumarse al buen día que presentaron sus pares locales, que tuvieron subas de hasta 2,9%. El AL35 fue uno de los más favorecidos, subiendo 2,7%, solo detrás del AL41 (+2,9%).

Suben los CER y los dollar linked

Los bonos CER mantienen la buena racha que comenzaron el viernes pasado y mostraron ayer subas promedio del 0,7%, aunque bastante más concentradas en el tramo medio y largo de la curva. El mercado parece haber digerido que el dato de inflación de noviembre (2,5%) fue excepcionalmente bajo, y que la tendencia alcista de la inflación se mantendría. Esto se refleja en la curva de rendimientos de las LECERES, ya que el tramo más corto muestra rendimientos altos (para compensar el mal dato de inflación), pero luego los rindes decrecen.

Dentro de los dollar linked, el TV22 ratificó el repunte de ayer (+0,8%), subiendo 0,6% más. Sin embargo, el volumen sigue bajo y le resta firmeza a la tendencia.

Cae el canje MEP/CCL

Tras la sorpresiva media sanción del nuevo proyecto de bienes personales en diputados, y su casi segura aprobación en senadores, se mantendrían de manera permanente las alícuotas incrementales para bienes offshore.

El ratio MEP/CCL bajó ayer a 3,2%, actuando en consecuencia, debido al renovado incentivo de repatriar bienes del exterior para fin de año, para así evitar la alícuota incremental.