Los mercados se encuentran bajo presión, afectados por la incertidumbre que genera la nueva variante descubierta de coronavirus, que se inició en África y fue apodada Omicron.
Durante el fin de semana, el asesor médico en jefe del presidente Biden -Anthony Fauci- advirtió que probablemente la nueva cepa ya se encuentre dentro de Estados Unidos. En Europa también se están investigando casos relacionados a viajes desde el continente africano.
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anunció nuevas medidas que apuntan a contener la propagación del virus, incluyendo restricciones a los vuelos desde África. Países como Estados Unidos y Australia también impusieron restricciones a los vuelos.
Los principales temores que se avizoran guardan relación con la efectividad de las vacunas disponibles sobre la nueva cepa y el impacto económico de las medidas de contención que tomen los países afectados.
La última rueda de la semana pasada cerró con empresas beneficiadas por la pandemia registrando una notable alza, que contrastó con las bajas generalizadas del mercado. Peloton -empresa de entrenamiento dentro de casa- y Zoom -compañía de videoconferencias- se dispararon 5,7%. Las empresas más perjudicadas -principalmente cruceros y aerolíneas- cedieron hasta 11%.
Las miradas en la OPEP+
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados -principalmente Rusia- se reunirán esta semana para definir si mantienen el aumento de 400.000 barriles diarios previsto para el mes de enero.
La OPEP+ viene aumentando el bombeo desde principios de año, recuperando lentamente los niveles de producción previos a la pandemia, que se alcanzarían a mediados de 2022. Sin embargo, la liberación de reservas anunciada por Estados Unidos y una coalición de grandes naciones importadoras de crudo, sumado al deterioro en las proyecciones de demanda por cancelación de vuelos y medidas de aislamiento, ponen en duda si el organismo confirmará el aumento en la magnitud inicialmente planteada.
El barril de crudo se desplomó más de 10% el viernes, perforando los USD 70 por barril por primera vez desde principios de septiembre. Desde los máximos alcanzados un mes atrás (USD 85 por barril) el crudo acumula una baja de 19,8%.