Tras haber superado los $220 a principios de mes, la estacionalidad favorable generada por el efecto bienes personales (con inversores repatriando activos del exterior para evitar la alícuota diferencial), sumado al aumento de la demanda transaccional de pesos -característica del mes-, empujaron a la baja al CCL, que finalizó ayer en $199 (-3%).

El dólar MEP cayó 2,5% hasta los $193,2. Esta nueva mayor caída del CCL con respecto al MEP volvió a comprimir el costo del canje MEP/CCL, que ahora se encuentra en 2,9%, la cifra más baja en más de 3 meses.


Rebotan los bonos afuera

Tras la fallida aprobación del presupuesto y el mal humor hacia los bonos en la región, que se generó tras la victoria de Boric en Chile, los bonares habían comenzado el jueves pasado un rebote que no fue acompañado por las cotizaciones de los globales en Nueva York.

Ayer se consolidó el rebote en los bonares (subieron 2,4% en promedio), aunque también los globales se mostraron verdes en Nueva York (+0,6% en promedio). El riesgo país tuvo una caída del 0,6%, hasta los 1.742 puntos.

Soja: suba de precio, aunque preocupan las cantidades

La soja continúa al alza (+10% en dos semanas) superando los USD 500 por tonelada para el contrato de julio de 2022. Sin embargo, la mala noticia es que el causante de dicha suba fueron los peores pronósticos climáticos para Sudamérica por el fenómeno de la niña.

ROFEX: BCRA recuperará más poder de fuego

Se dio a conocer la posición vendida del BCRA en futuros de dólar al cierre de noviembre, que correspondía a USD 5.151 M. Si bien es cierto que es el mayor número en más de un año (desde octubre 2020, momento en que fue de USD 5.683 M), el interés abierto se ha reducido un 20% desde aquel entonces (desde USD 8.450 M a USD 6.743 M), por lo que la posición debería estar menos comprometida actualmente.

Además, el jueves vence el contrato de diciembre, que suele representar un mes de coberturas excepcionales por ser el cierre de año. Vemos probable que una porción de dichos contratos no se renueve y el BCRA aumente un poco su poder de fuego.

El Merval se acerca a su resistencia

El Merval continúa la racha alcista en diciembre y acumula subas del 6,6% en moneda local y del 17,2% en USD CCL, recuperando gran parte de lo perdido desde el trade electoral. De esta manera, alcanza los 84.570 puntos y USD 426, quedando a un 5% de la resistencia de 448 dólares marcada en septiembre, octubre y noviembre. Creemos que el Merval puede ir nuevamente hacia su resistencia, pero no consideramos que logre superarla por el momento. Cabe destacar que parte de la suba del Merval fue impulsada por la baja del CCL -que tiene un factor estacional-.


Loma Negra suma otra recompra de acciones

Loma Negra -la principal cementera local- decidió iniciar un nuevo plan de recompra de acciones propias por $900 M, a un precio máximo de $310 por acción o USD 7,5 por ADR. Luego de realizar la inversión en L'Amalí, la empresa se encuentra con excedentes de caja, cuyo principal destino es el de realizar esta recompra. Somos neutrales con Loma Negra a estos precios.

El ENARGAS impulsa una campaña masiva de reempadronamiento 

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras de gas por redes de todo el país a iniciar un reempadronamiento de usuarios, con el objetivo de actualizar la titularidad del servicio, a los fines de implementar la segmentación de tarifas. La medida en sí no implica aumentos para empresas distribuidoras ni transportistas, sino que tienen como objetivo fundamentalmente la reducción -o a la no ampliación- de subsidios. Seguimos siendo escépticos con el sector, en empresas que dependen con exclusividad de mejores tarifarias (TGN, CGPA2, DGCU2, METR y GBAN).

IRSA e IRCP aprueban en asamblea su fusión

IRSA Inversiones y Representaciones e IRSA Propiedades Comerciales aprobaron en sus respectivas asambleas la fusión por absorción de la primera sobre la segunda, al ratio 1,4 acciones de IRSA por cada acción de IRCP -o 0,56 ADR de IRSA por cada ADR de IRCP-. De esta forma, sólo restará que lo aprueben los diferentes organismos intervinientes. En caso de tener exposición a alguna de las dos, se puede aprovechar esta operatoria para arbitrar en sus ratios respectivos.