A una semana de asumir el cargo, la ministra de Economía anunció medidas que definirán el curso económico de los próximos meses. Entre ellas, se destacan: mantener las metas acordadas con el FMI, la creación de un Comité de Deuda – descartando un default de la deuda en pesos –, el cumplimiento del cronograma de emisiones y la implementación de un nuevo esquema de tarifas en el campo energético (entre otras). 

La reacción del mercado tuvo resultados dispares, ya que los bonos en dólares y las acciones cayeron, pero los bonos en pesos se vieron demandados.

En relación a los soberanos en dólares, la caída fue de 1,7% (una baja moderada si consideramos que el GD38 cayó un 11,3% y el GD35 un 3,5%). El riesgo país, en consecuencia, ascendió 0,7% hacia las 2.667 unidades. 

Dentro de los bonos en pesos, los bonos CER escalaron 4,3%, con un flujo que ponderó más el tramo largo (+5,2%). De todas maneras, los rendimientos en relación a la inflación se mantienen por encima del 10%. Las LECER también se vieron favorecidas por las nuevas medidas, subiendo 1,8%.

Los bonos que ajustan por Badlar y tasa fija también se vieron beneficiados por los nuevos anuncios, en un marco donde se mantiene la idea de tener tasas reales positivas en la economía. Estos bonos subieron un 3% en promedio.

La anomalía de la curva fueron los dollar linked, que retrocedieron 1,6% ante menores expectativas devaluatorias para el corto plazo. El más afectado con esta dinámica fue el TV23, que cayó 2,8%. Así, los rendimientos respecto a la devaluación quedan en terreno positivo.

Por el lado de la devaluación del tipo de cambio oficial, nuevamente vimos al BCRA moviéndolo al 75% anualizado – al igual que la semana pasada –, en una jornada en la que el balance cambiario arrojó un saldo a favor de USD 80 M. Se trata del primer resultado positivo para la entidad monetaria en lo que va del mes.

Los tipos de cambio financieros también reflejaron mayor calma y retrocedieron 1,2% en promedio. El dólar MEP quedó en $285 y el CCL en $297. De todos modos, la brecha respecto al oficial se mantiene por encima del 130%.

Por último, se conocieron los instrumentos de la próxima licitación, donde la sorpresa fue la aparición de un nuevo bono dollar linked con vencimiento a julio de 2023. Otro detalle fue la reaparición del BOTE27 y la licitación de una nueva LEDE a agosto de este año.

Más noticias

El Merval cae ante las nuevas medidas

El Merval se vio afectado tanto por el contexto global como por el local, terminando la primera jornada de la semana a la baja. Mientras que medido en moneda local retrocedió un 1,3%, en dólares CCL la caída fue de 0,2%.

Dentro del panel líder, los resultados fueron mixtos, con Edenor (1,4%) y Aluar (1%) marcando las mayores subas del día, mientras que entre las mayores perdedoras se ubicaron Bolsas y Mercados Argentinos (-4%), Banco Macro (-3,5%) y Cresud (-4%). Entre las compañías que cotizan como ADRs, solo Tenaris logró un resultado positivo (0,4%), mientras que, dentro de las restantes, Mercado Libre marcó la mayor caída de la jornada (-6,9%). La tecnológica especializada en el e-commerce continúa marcada por la volatilidad, retrocediendo un 4,6% en el último mes y 51,3% en lo que va del año.