Ayer el Banco Central devaluó 5,7 centavos, lo que implica un ritmo anualizado del 24%, el más alto en los últimos 3 meses. Si bien es difícil saber si el nuevo ritmo llegó para quedarse, esto ayudaría a traer algo más de tranquilidad a un mercado que pasó semanas muy agitadas, debido a que un menor atraso cambiario implicaría acumular menos distorsiones relativas hasta las elecciones. 

Este nuevo ritmo devaluatorio, en caso de mantenerse, haría finalizar el dólar a fin de agosto a un valor bastante cercano a lo que espera ROFEX. Sin embargo, no alcanzaría para los meses siguientes, que esperan progresivamente una devaluación aún mayor.

Primer pago al Club de París

Ayer el gobierno pagó la primera de las dos cuotas pactadas al Club de París por USD 231 M. El mes pasado se había acordado un puente de tiempo hasta el 31 de marzo de 2022 por la deuda de USD 2.437 M que el país sostiene con el organismo, implicando un pago parcial (a cuenta de capital y en dos cuotas) de USD 430. La cuota restante de USD 199 M deberá ser abonada el 28 de febrero. 

A su vez, la próxima semana el tesoro deberá pagar USD 350 M al FMI, correspondientes a los intereses del programa Stand By acordado en 2018.

Bonos estables y Merval al alza

Ayer nuestro índice de bonos soberanos en USD finalizó neutro. El riesgo país cayó 2 puntos a 1601, reflejando que la zona entre 1600 y 1650 sigue siendo una resistencia interesante. 

El Merval subió 1,3%. Se destacaron los ADRs de Vista Oil and Gas, mostrando una suba de casi 10% en el exterior.

Resultado de la licitación

Afrontando vencimientos por $ 161.000 M, la última licitación del mes recaudó $150.367 M, rechazando ofertas por más de $ 40.000 M. De esta manera, julio finalizó con una recaudación de $ 340.000 M, lo cual representa un financiamiento neto positivo del 113% en relación con sus vencimientos. El porcentaje de financiamiento neto positivo del 113% fue inferior al de los últimos meses e implica una alerta a monitorear.