En el ámbito de la renta fija local, las novedades nuevamente estuvieron del lado de la curva en pesos. Tuvimos la última licitación de febrero, donde el Tesoro consiguió un financiamiento neto de $184.307 M, lo que representa una tasa de roll-ver del 155%, algo que consideramos esperable dada la liquidez que hay en el mercado.  

Además, la Secretaría de Finanzas volvió a premiar a aquellos que ingresaron a la licitación con una tasa de corte por encima de lo que se estaba operando en el mercado (este es el caso, por ejemplo del T2X3, que ese día terminó en $184,4 y el precio de corte de la licitación fue de $183,19). En definitiva, se vio un mercado dispuesto a extender vencimientos frente a una oferta amplía de instrumentos. Se trata de una señal importante si tenemos en cuenta que marzo y abril van a ser pesados en materia de vencimientos, ya que vencen el TX22 (18 de marzo) y el TV22 (29 de abril).

De vuelta en el secundario, las estrellas siguen siendo los bonos y las letras CER, que la semana pasada subieron 1,5% en promedio. Para el caso de nuestro recomendado, el TX23 cerró la semana 1,7% en alza (-0,4% de TIR).

Luego, pasando a los DL, vimos flujos alternados, más demandados los TV22 y TV23, con incrementos semanales de 1% y 0,64%, respectivamente; y vendedor el T2V2, que finalizó la semana con una caída de 0,14%. Igualmente, sostenemos nuestra inclinación hacia el T2V2, partiendo del supuesto de que se acelerará el ritmo devaluatorio para la segunda mitad del 2022.

Dicho esto, los soberanos en dólares siguieron boyando, e incluso cayendo en torno al 2,5%, siendo los bonos globales los más afectados. El GD30, por ejemplo, cerró la semana 6,4% abajo. Sobre esto, pensamos que es algo esperable, teniendo en cuenta que no se tuvieron noticias concretas respecto al acuerdo y, por otro lado, la actitud risk off del contexto global.  

Por último, los tipos de cambios no hicieron otra cosa que reafirmar la tendencia bajista. El CCL terminó en $200,9 y el MEP en $195. Vemos que las empresas continúan haciendo frente a las necesidades que tienen en pesos y, al mismo tiempo, la normalización de tasas está llevando a que sea más atractivo hacer carry. Sin embargo, creemos que, sin dudas, estamos en niveles para acumular, ya que estamos más cerca de un piso que de un techo.

Sobre las novedades que se vienen en la semana, esperamos el informe del REM el día viernes. Respecto a las noticias económicasm cabe destacar que se confirmó la ampliación del swap con Chinam que podría significar un ingreso de USD 5.000 M.