A la espera del dato inflacionario de marzo, que se dará a conocer hoy, los bonos CER fueron los principales ganadores de la jornada de ayer, destacándose el TX23, a pesar de la proximidad a su vencimiento.

Distintos analistas estipulan una importante suba de la inflación, producto del encarecimiento energético, lo que ubicaría el dato mensual cercano al 7% m/m superando ampliamente el 4,7% m/m del febrero. Esto llevaría el dato interanual a un cifra cada vez más cercana al 60%, muy por encima de los pronósticos establecidos a principio de año por el Ministerio de Economía.

Los bonos dollar linked también continúan al alza, producto de la aceleración en el ritmo de devaluación, de 40% a 60% anualizado (TEA). Con una devaluación mensual en abril que se acerca al 4%, estos bonos vuelven a verse favorecidos, con el TV23 marcando la mayor suba en lo que va de la semana.

Por último aparecen los de renta fija, que vuelven a quedar rezagados ante un contexto inflacionario y de alta devaluación. Los tres bonos se operan a la baja durante los últimos tres días.

Más noticias

Repunte de las compañías en el exterior

El índice Merval volvió a tener una jornada a la baja al retroceder 0,3% medido en moneda local y 1,1% en USD CCL, acompañando de esta manera al contexto internacional. El sector que marcó una mayor caída volvió a ser el de comunicaciones (-2,4%) afectado por la baja que marcó Telecom Argentina (-2,9%) el día de ayer. La compañía junto con Central Puerto (-3,1%) fueron las mayores detractoras de la jornada.

Por el lado de los ganadores, sólo dos sectores terminaron al alza entre los que se ubicaron el energético (0,5%) beneficiado por el contexto internacional, y el de Utilidades (0,1%). Entre las empresas Pampa Energía fue la principal ganadora (1,3%), seguida por YPF (1%). De esta forma ambas compañías marcan subas de 9,5% y 24,3% en lo que va del año. Sin embargo, a pesar de que YPF viene superando ampliamente a Pampa Energía en rendimientos durante el 2022, cabe destacar que quedó muy rezagada el año previo al avanzar 60,1% YoY mientras que Pampa Energía lo hizo en 109,3%. 

Las empresas que cotizan en el exterior lograron repuntar luego de la caída de ayer con Bioceres (2,3%), Adecoagro (2,1%) y Tenaris (2,1%) marcando las mayores subas de la jornada. 

Resultado de la primera licitación de abril

Con respecto a la primera licitación del mes, el Ministerio de Economía logró colocar un valor total de $244.764 millones. A pesar de que este monto no alcanzó el objetivo de la entidad de colocar $265.00 millones, supera los pagos futuros a los que debe hacer frente ($224.134 millones). 

Dentro del importe colocado, un 63% correspondió a instrumentos atados a la inflación (Boncer), mientras que un 33% se adjudicó a instrumentos de renta fija (Ledes y Lelites). Para el instrumento más solicitado del grupo, Ledes con vencimiento septiembre del 2022, se convalidó una TNA de 51,05%, es decir una TEA de 64,9%. EL 4% restante correspondió a instrumentos de renta variable. 

De esta manera, el 35% de los instrumentos otorgados tienen su vencimiento en el año 2022, el 19% en el 2023, el 38% en el 2024 y los restantes vencerían en el año 2026.