Nueva jornada adversa para los bonos locales en dólares, que cayeron 0,3% en promedio. Otra vez, los más afectados fueron los de legislación local, con retrocesos del 0,6%. Pese a esto, el riesgo país cayó 0,7%, hacia las 1.726 unidades.
En materia pesos, los instrumentos que ajustan por CER volvieron a recuperar terreno, tanto para su versión en bonos como en letras. Mientras los primeros avanzaron 0,4%, las Lecer hicieron lo propio un 0,2%.
Los bonos DLK también se mostraron tomadores, registrando un incremento del 0,4% en promedio. La mayor suba la tuvo el TV23, que avanzó 0,5%, lo que representa una tasa real de -1,5%.
Por otra parte, el BCRA siguió variando el tipo de cambio oficial por encima del 40% anualizado, al hacerlo en un 55% (TEA), lo que le seguirá dando combustible a los bonos que ajustan por tipo de cambio.
Los contratos de Rofex, en consecuencia, siguieron moviéndose al alza, registrando un cierre promedio de 0,3%, situación que deja a las TNA implícitas en el rango de 54,8% - 59,8% si tomamos los contratos desde mayo en adelante.
Siguiendo con el tipo de cambio, con subas del 1,3% y 0,8% respectivamente, el MEP y CCL rebotaron, para volver a ubicarse por encima del 70% de brecha.
Finalmente, los bonos de la curva Badlar y T.Fija tuvieron variaciones del 0,2% en promedio, donde el PR15 y el PBY22 fueron los más operados.
Ayer se conoció también que el Índice de Producción Manufacturero (IPI) avanzó en febrero a un ritmo de 8,7% en términos interanuales, y 4% respecto al mes anterior. Los segmentos que mayor suba presentaron fueron el automotriz y otras industrias manufactureras (+31,6%), además de la industria textil (22,9%).
Más noticias
Merval recupera terreno
El índice Merval recuperó un 0,6% en moneda local, ascendiendo a 91.558 puntos, mientras que en USD avanzó 0,1%, hasta los USD 480. Solo dos de los 11 sectores que lo componen terminaron retrocediendo, encabezados por el industrial (-1,1%) y el financiero (-0,3%). Dentro de los ganadores, se destacaron el de consumo defensivo (2,6%) y el de construcción (2,4%).
En cuanto a las compañías, Loma Negra aparece como la principal ganadora de la jornada (3,2%), acumulando así un alza de 6,9% en lo que va de la semana. Grupo Financiero Galicia, por el contrario, fue el mayor perdedor (-1,2%), cayendo ya 4,4% durante la semana y acompañando así al sector financiero, que cae 2,4% en el mismo período.
Las empresas en el exterior lograron destacarse, con Adecoagro avanzando un 3,9% y ubicándose como la principal ganadora de la jornada en su grupo.