Ayer fue otra jornada muy positiva para la curva CER, en la que se vislumbraron subas promedio del 1%. Tras estas subas, ya todas las LECERES cotizan negativo, aunque también lo hacen los bonos TX22 y T2X2. El TX23 rinde solamente 0,4% y está muy cerca de su mínimo histórico, que fue un rendimiento del 0%. El mercado parece haber generado un consenso sobre que el congelamiento de precios no será efectivo para contener la suba de precios, y que la dinámica en adelante será más desafiante.

La semana pasada habíamos mencionado que, debido a las fuertes ganancias de los bonos CER, era buen momento para pasar algo al TV22 (dollar linked), que había quedado atrasado. Desde allí el TV22 subió 4%, por encima de los CER (que siguieron subiendo, aunque 2,5% en promedio). A los precios actuales, vemos pareja la relación CER/DLK. 

Dentro de los dollar linked, el TV22 parece haber quedado un poco caro, puesto que se encuentra en su máximo histórico, mientras que el T2V2 y el TV23 están abajo 3,5% y 2% respectivamente. La lógica de este movimiento podría explicarse en que el mercado asigna más chances ahora a un salto discreto que hace algunas semanas. Nos sigue gustando el TV22, pero no vemos mal reasignar algo al T2V2 o TV23 a estos precios.

Volatilidad del tipo de cambio oficial

El segundo día de diciembre llegó sin sorpresas en el ritmo devaluatorio: tras un alza de 8 centavos el miércoles (33,5% anualizado), en el jueves devaluó 6,5 centavos (26,5%). Se volvió a dar la contradicción de los contratos de ROFEX, que operaron a la baja (posiblemente por el renovado poder de fuego que mantiene ahora el BCRA tras el vencimiento de noviembre), mientras que los dollar linked subieron 0,7% en promedio (ya que en dicho mercado no hay posibilidad de intervenciones).

En el MULC, tras haber comprado USD 10 M en el primer día hábil, ayer el BCRA vendió USD 70 M, llevando el balance del mes a negativo.

Levanta el dólar CCL

Tras haber hecho una pausa, el dólar CCL recompuso su sendero alcista, subiendo 2,2% en las últimas 5 ruedas y llegando a los $218,7 en su medición de GD30. El dólar MEP sigue un paso por detrás, finalizando en $203 (+0,4%). El ratio MEP/CCL está en 7,1%, llegando prácticamente a su máximo del año.

Bajó el riesgo país y recuperó el Merval

El Merval en USD CCL subió 10% en las últimas 2 ruedas y se ubica en los USD 401. Este movimiento acompaña la mejora que tuvieron los bonos soberanos: en el arranque del mes subieron 6,5% los de legislación local y 4,5% los ley NY, lo que permitió que el riesgo país caiga 80 puntos cerrando la jornada en 1.818 puntos. Esta mejora se explica por las expectativas que generaron las negociaciones con el FMI.

Como hemos comentado anteriormente, la suerte de las acciones hoy está muy vinculada a lo que suceda con la renta fija, que también recuperó en las últimas dos jornadas. Hacia adelante seguirá siendo importante monitorear el acuerdo con el FMI como el mayor driver de corto plazo. Sin embargo, a estos precios nos parece interesante tener posición y ser muy selectivos en los activos.

Pampa anunció un nuevo plan de recompra de acciones

Pampa Energía anunció un nuevo plan de recompra de acciones con precios máximos de USD 19 por ADR o $167 por cada acción. El monto máximo a destinar serán unos USD 30 M (3% de la capitalización) y la adquisición se llevará a cabo por 120 días corridos desde la entrada en vigencia del plan. Pampa, quien tiene gran parte de sus ventas en contratos en dólares a largo plazo, cotiza a tan solo 3,25 veces las ganancias proyectadas para este año. En este contexto, proyectamos que la ganancia siga al alza producto de aumentos en la producción de gas para cumplir con el Plan Gas.AR, por lo que la consideramos como una de las empresas más atractivas para invertir.

Malas noticias para la industria del Oil & Gas

Finalmente, YPF volvió a pisar el precio de los combustibles en diciembre y seguirán en los valores de mayo. Según EcoJournal, para compensar parcialmente dicho impacto, YPF decidió pisar el precio del barril criollo en 55 dólares, mientras que el mes pasado llegó a pagar USD 58 a algunas empresas asociadas a YPF o USD 55 a las demás. De esta manera, el barril local queda a un 11% del precio de paridad de importación.

Con respecto al proceso de evacuación, se están generando importantes cuellos de botella producto de los aumentos en la producción de la cuenta neuquina. La ampliación del oleoducto Odelval está en proceso y se estima que en enero se lograría una mayor normalización aunque a este ritmo se tendrán que definir nuevas ampliaciones para logar con éxito la evacuación futura. Sin embargo, cabe destacar que no vemos grandes impactos de esta noticia en nuestra visión del sector.

La Legislatura porteña aprobó el proyecto “Costa Urbana” de IRSA

Luego de la audiencia pública y la doble lectura en la Legislatura porteña se aprobó el proyecto de Costa Urbana de IRSA. El mismo implica que de las 71,6 hectáreas que tenía la empresa adyacente a la Reserva Ecológica Costanera Sur, 50,8 se conviertan en  espacio verde y público y 20,8 en un complejo de viviendas y comercios.

Si bien la iniciativa podrá tener resistencia de ciertos grupos, las 20,8 hectáreas se calculan que están valuadas en USD 850 M y permiten la construcción de 900.000 m2 en una zona exclusiva de la ciudad. Con un Enterprise value estimado de USD 920 M post fusión con IRCP, la empresa tendría un terreno valuado en USD 850 M que se suma a los más de 450.000 M2 alquilables que  posee actualmente, entre otros activos, por lo que consideramos atractiva la empresa a estos valores.