Los bonos mantuvieron el buen momentum de la semana anterior y comenzaron el lunes mostrando subas promedio del 1,5% (el riesgo país cayó 1,4%, a 1.747). Desde el miércoles de la semana pasada, momento en el cual se dio a conocer que una delegación argentina viajaría el fin de semana a reunirse con el staff del FMI, los bonos acumulan un alza promedio del 9%.
Cuesta encontrar en la reunión un justificativo para tal performance, más aún considerando que el viernes pasado la directora gerente del Fondo, Kristalina Giorgieva, mencionó que, si bien se ha trabajado de forma constructiva, resta aún mucho por hacer. Sin embargo, notamos un comportamiento similar al que tuvieron los bonos en junio, cuando semanas antes de firmar el puente de tiempo con el Club de París, y sin tener todavía ninguna confirmación oficial, empezaron a mostrar subas fuertes de precios. Igualmente, nos mantenemos muy cautos con esta tendencia, debido a que seguimos considerando que los tiempos operativos serán desafiantes y las diferencias entre las partes no son menores.
Bonos CER: 16 jornadas consecutivas de fuertes subas
La semana pasada se publicó el nuevo REM (relevamiento de expectativas de mercado) del BCRA, donde aumentaron las proyecciones inflacionarias para el 2022 por séptimo mes consecutivo (esperando ahora una inflación de 51,8% para el año próximo).
Esta tendencia alcista sobre las percepciones inflacionarias mantiene su correlato en los bonos CER, que ayer subieron 0,8% en promedio y acumulan así 16 ruedas consecutivas de subas.
Si bien hay un piso de demanda, que se basa en la rigidez del cepo y una la alta emisión monetaria que termina desembocando en rendimientos artificialmente bajos para los activos en pesos, los precios actuales invitan a la cautela para ciertos tramos de la curva CER (vale mencionar que en abril de este año el tramo largo sufrió caídas de precios cercanas al 10%). Creemos que todavía hay valor en los activos CER que vencen entre junio y septiembre de 2022, entre los cuales destacamos las LECER X30J2 (vence el 30/JUN/2022), X29L2 (29/JUL/2022), X16G2 (16/AGO/2022) o el BONCER T2X2 (vence el 20/SEP/2022), debido a que estos activos permiten devengar los meses que, estimamos, serán más alcistas para la inflación, pero sin asumir un riesgo duration considerable.
Poca devaluación: cae ROFEX, dollar linked dispares
Ayer fue la jornada de menor devaluación en todo diciembre: 16,8 centavos, que corresponde a 5,6 centavos por día y un ritmo anualizado de 22,4%.
ROFEX sigue muy castigado, mostrando ayer caídas promedio del 0,8%. Con respecto a los dollar linked, el viernes mencionamos que el TV22 lucía un poco caro y el T2V2 y TV23 baratos. Desde allí, el TV22 ajustó más de 2% y el T2V2 y TV23 subieron casi 1%. Tras estas últimas variaciones de precios, nuevamente es el TV22 es el que nos parece más atractivo.
Se estancan las ventas de cemento
La Asociación de Fabricantes de Cemento Portland informó que en noviembre se despacharon 1.150.137 toneladas de cemento, un -0,2% respecto al mes anterior y +1,5% por encima de un año atrás. De esta forma, el sector sigue mostrando signos de desaceleración, aunque se mantiene en niveles elevados. Para 2022, el CEO de Loma Negra espera que se alcancen los niveles del 2017, un año récord para la industria, y también prevé que dicho incremento se deba fundamentalmente al crecimiento en la obra pública. A pesar de esta leve desaceleración, nos mantenemos positivos con el sector.
YPF y CGC refuerzan su alianza estratégica en Santa Cruz
YPF y la Compañía General de Combustibles -donde Comercial del Plata tiene el 30% de participación- analizaron la potencialidad del trabajo conjunto en áreas como El Turbio y la formación de Palermo Aike. Ambas empresas son las dos principales compañías de exploración y explotación de hidrocarburos en Santa Cruz, por lo que un acuerdo podría considerarse positivo para la industria. CGC podría beneficiarse de la experiencia de YPF en recuperación terciaria de sus bloques del Golfo de San Jorge, e YPF del programa exploratorio de CGC en la formación no convencional Palermo Aike, una potencial segunda Vaca Muerta. Creemos que el acuerdo será fundamental para revertir el declino que tienen los yacimientos del sur de la Argentina y mejorar la rentabilidad de ambas compañías.
Nuevo contrato en Edenor
Edenor firmó con su nuevo controlante un contrato de oferta de servicios de asesoramiento técnico por un importe de $1.766 M, o de 1,75% de la facturación bruta (el que sea mayor). Creemos que dicho contrato es elevado, quitándole potencial de upside incluso en un contexto más favorable. Preferimos no estar posicionados en el papel.