A pesar de lo ocurrido en el plano internacional con los principales índices de renta fija, los bonos soberanos locales cerraron el primer día de la semana con una baja de 0,5% −con los de legislación internacional y local mostrando igual performance−, en tanto que el riesgo país avanzó 1,2%, hasta las 1.724 unidades.
En la previa a la licitación, la curva CER terminó la jornada levemente en alza, con cierres promedio de 0,3%, donde el bono T2X2 y el TX23 lideraron las subas (+0,7% y +1,2% respectivamente), en tanto que las Lecer también tuvieron un buen día, avanzando 0,8%, favorecidas por el flujo en peso cortoplacista que busca cobertura CER.
Los bonos DLK volvieron a ser los de mejor performance, al marcar un alza de 0,6%, impulsados por el T2V2, que marcó una suba de 1% (la tasa real quedó en devaluación -5%), mientras que el bono TV22 y el TV23 tuvieron alzas de 0,3% y 0,5% respectivamente.
El BCRA continuó acelerando el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, que subió al 65% anualizado (promedia 60,7% en lo que va de abril). Para los tipos de cambio financieros, los cierres fueron de +0,1% para el MEP y de +0,5% para el CCL, quedando en $191,3 y $190,9 respectivamente. El canje se mantiene en negativo (-0,6%).
Finalmente, los bonos de la curva Tasa Fija y Badlar también tuvieron un leve cierre positivo, de 0,2% en promedio, donde la mayoría de los instrumentos terminaron la jornada en alza, a excepción del PR15 (-0,4%).
Más noticias
Nueva caída del Merval
El índice Merval inició la semana a la baja, retrocediendo 1,6% en moneda local y 2,2% en USD CCL. Tal como ocurrió en los mercados internacionales, todos los sectores se vieron sacudidos, por lo que terminaron la jornada en rojo. Los sectores de comunicaciones (-2%) y utilidades (-2%) fueron los principales perdedores, aunque aún acumulan alzas de 18% y 16% en lo que va del año.
Por el lado de las compañías, solo dos del panel líder terminaron el día al alza: Transportadora Gas del Sur (0,7%) y Loma Negra (0,1%). Las restantes se vieron sacudidas por el escenario internacional, aunque las mayores perdedoras fueron Telecom Argentina (-2,8%) y Banco BBVA Argentina (-2,6%). A pesar de esto, ambas acumulan resultados diferentes en lo que va del año, ya que Telecom avanza un 18,7% y Banco BBVA Argentina aún retrocede un 6,5%.
Las empresas que cotizan en el exterior tuvieron una performance similar, al cerrar todas a la baja, promediando caídas de 2%. Sin embargo, la principal perdedora fue Vista Oil & Gas al caer 5,6%, seguida por Bioceres Crop Solutions Corp, que retrocedió 4,1%.