Luego de caer -20% en 2020 y -17% en 2021, las acciones brasileras comenzaron el 2022 con tendencia alcista. 

El índice MSCI Brasil acumula un alza de 8,3% en lo que va del año, contrastando con una caída de -7% en el índice MSCI Global (ACWI) y una baja de -8,5% en el S&P 500 norteamericano.

La mayor parte de la suba en el índice de Brasil es explicada por las compañías de mayor capitalización. Petrobras, que explica prácticamente un 15% del índice, acumula un alza de 20% en lo que va del año, apuntalada por la escalada en el precio del petróleo. La minera Vale (+10,4%) y el banco Itaú (+17,2%), que explican conjuntamente un cuarto del MSCI Brasil, también registran subas por encima del mismo.

La rueda de ayer cerró con un alza de 3% en iShares Msci Brazil ETF (EWZ), explicada en parte por la suba de 2,5% en el petróleo, que superó nuevamente los USD 85 por barril. También aportó al sentimiento alcista el anuncio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que iniciará el proceso de discusiones para la adhesión de Brasil, Argentina y Perú como miembros. 

Más noticias
Recuperación interrumpida y mayor inflación

En su habitual actualización trimestral de las perspectivas de la economía mundial (WEO), el FMI prevé que el crecimiento mundial se modere de 5,9% en 2021 a 4,4% en 2022, 0.5 pp menos de lo que estimaba en octubre pasado. Para 2023 se espera una expansión del PBI global de 3,8%. Esta corrección se debe a que la economía global arrancó el año con condiciones más débiles a lo esperado dado el fuerte avance de la variante ómicron, que derivó en nuevas restricciones a la movilidad. A esto se suma el encarecimiento de la energía y los problemas en las cadenas de suministro que le ponen un piso más alto a la inflación, especialmente en EE.UU. Además, la contracción que está experimentando el sector inmobiliario de China y la lentitud imprevista de la recuperación del consumo privado han limitado las perspectivas de crecimiento.

Si bien fueron ajustadas a la baja las perspectivas de crecimiento de todas las regiones, se destaca que la más importante fue la de EE.UU. De hecho, el FMI espera que la principal economía del planeta modere su crecimiento de 5,6% en 2021 a 4,0% en 2022, 1.2 pp menor al previsto en octubre del año pasado. Por su parte, las perspectivas para Europa tuvieron una corrección de 0.4 pp hasta 3,9% i.a. 

En cuanto a los mercados emergentes, se espera una expansión del crecimiento de China de 4,8% -vs 5,6% i.a. de la última estimación- en tanto que para América Latina lo ubican en 2,8%, 0.6 pp menos que lo estimado en octubre.

NVIDIA no se quedaría con Arm

La compañía de semiconductores NVIDIA se encuentra en proceso de abandonar su intento de adquirir la multinacional británica Arm Ltd.

La transacción, acordada con SoftBank (actual dueño de Arm) en septiembre de 2020, estaba llamada a ser la mayor de la historia en el espacio de semiconductores, implicando un monto de USD 40 Bn. 

Los reguladores, sin embargo, se mantuvieron críticos de aprobar la operación, alegando que NVIDIA obtendría una participación dominante –casi monopólica- en segmentos de relevancia, como procesadores para teléfonos inteligentes y tablets. SoftBank analiza como alternativa realizar una oferta pública de Ant.