Tras cerrar septiembre como el peor mes desde marzo de 2020, los mercados globales arrancaron octubre con mayor optimismo. La desaceleración que marcan los indicadores de actividad en las principales economías del mundo genera la expectativa de que la FED y el resto de los bancos centrales aminoren la suba de tasas. También, la decisión del gobierno británico de frenar la reducción de impuestos para los grandes ingresos ayudó a tranquilizar a los inversores. Con esto, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años retrocedió a 3,6% y se aleja del 4% que marcó una semana atrás, en tanto que el Bono alemán retrocedió hasta el 1,8 % y el Gilt británico a 10 años disminuyó hasta el 3,9 %.
El dato más importante de ayer fue la publicación del PMI manufacturero de septiembre de EE.UU que decepcionó al ubicarse en 50.9 puntos, marcando una caída respecto al 52.8 de agosto y el nivel más bajo desde la pandemia, mientras que los sub indicadores de nuevas órdenes y empleo se ubicaron por debajo de los 50 puntos.
El dólar a nivel global se tomó un respiro con el DXY bajando 0,4% y los commodities operaron al alza, entre los que se destacó el petróleo con un alza de 5,2%. El alza en la cotización del crudo – el WTI ya supera los USD 84 el barril - se explica por la expectativa de que en la reunión de la OPEP+, que se llevará a cabo mañana en Viena, se anuncie un importante recorte en la producción – se estima en más de 1 millón por día - para contrarrestar la debilidad que viene marcando la demanda.
Con este marco de fondo, los tres principales índices estadounidenses marcaron un alza promedio de 3%, con todos los sectores que componen el S&P 500 operando al alza. El mayor impulso lo aportó el sector energético que marcó una suba de 5,6%, seguido por el de materiales que lo hizo en 3,8%. El repunte de las acciones también se reflejó en el resto de los mercados. El índice global subió 2,7% impulsado por Europa y Japón que subieron más del 2%, en tanto que el índice de emergentes lo hizo sólo 1,8%, dado que China no aportó mucho con un alza de apenas 0,7%. El índice de Latam subió 3% impulsado por Brasil que subió más de 4%.
En cuanto a Brasil, el mercado festejó el resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y cómo quedará conformado el Congreso, donde la derecha tendrá mayoría en ambas cámaras. Concretamente, el conteo final dejó como ganador a Lula con más del 48% de los votos, mientras que Bolsonaro logró el 43%, muy por encima de lo que marcaban las encuestas. Ambos candidatos definirán en un balotaje el próximo 30 octubre. Respecto a la composición del congreso, la derecha contará con más del 50% de los diputados y senadores, lo que le pone un equilibrio a un eventual tercer mandato de Lula que además, deberá gobernar con mayoría de gobernadores opositores. Dicho esto, con la expectativa de una elección mucho más pareja y moderación de ambos candidatos, el mercado reaccionó favorablemente con el Bovespa subiendo más de 5,5% de la mano de Petrobras que lo hizo 12%, en tanto que el real se apreció 4,7% y cerró en USD BRL 5,16.