Los bonos soberanos en dólares volvieron a subir -luego del recorte que realizaron el martes-, y registraron alzas del 0,9% en promedio. El riesgo país, por su parte, bajó 0,5%, hasta los 1.739 puntos, aunque quedó por encima del valor del lunes. Si bien el mercado se mostró más relajado, el mismo sigue muy atento a las novedades políticas que se sucedan. El bono soberano que se destacó fue el AL41, al subir un 3,4% en dólares, dejando el rendimiento más bajo de la curva en ley local en un 16,8%. El contexto internacional ayudó a dicha mejora, y los bonos Emergentes (EMB) como los bonos High Yield Emergentes (EMHY), mostraron subas del 0,5%.

Los bonos CER operaron dispares, con subas en los bonos cortos y caídas en los más largos, que empinaron aún más la curva, con rendimientos que van del -5,7% para el TX22 al +6,6% para el PARP. De hecho, el de peor performance fue nuevamente el PARP, que tuvo una caída del 4,5%. Las expectativas devaluatorias siguen cediendo, con los DLK exhibiendo bajas del 0,5% en promedio y los contratos de dólar futuro que tuvieron una caída del 0,4% en promedio. 

El tipo de cambio oficial tuvo una suba más acotada que el día martes y avanzó $0,08, lo que implica una devaluación anualizada del 33%. Los dólares financieros operaron con importantes bajas, el dólar MEP@GD30 cerró en $210,88 (-1,7%), mientras que el dólar CCL@GD30 cerró su cuarta baja consecutiva y finalizó en $218,94 (-1,5%).


Más noticias

Toma de ganancias en el Merval

A diferencia de los bonos, las acciones cortaron con la racha de seis subas consecutivas. Concretamente, el índice Merval cayó un 1,9% en moneda local y finalizó en los 89.662 puntos. Medido en USD CCL por la relación de GGAL, el índice bajó un 0,5%, hasta los USD 408,5. La mayoría de las acciones operaron a la baja, aunque se destacaron las subas de CVH (+6,3%) y RICH (+6,2%). Respecto a RICH, el laboratorio anunció que, gracias a la aprobación de la ANMAT, la empresa podrá exportar la Sputnik V, que produce en la Argentina en nombre del Fondo Ruso de Inversión Directa, lo que impulsó las acciones de la compañía. Richmond viene de inaugurar en diciembre una planta de alta potencia para la fabricación de productos de oncología y esclerosis múltiple, con una superficie de 1.800 m2, y de anunciar el inicio de una planta modelo de biotecnología que podrá producir de manera integral más de 400 millones de vacunas por año, tanto para la pandemia como para futuras necesidades médicas.

Se descongelaron los precios de los combustibles

YPF anunció el descongelamiento del precio de los combustibles. Desde ayer, aumentaron un 9% en promedio las naftas y un 11% la naftas premium. Dicho incremento es el primero desde mayo del año pasado. Desde aquella fecha la devaluación del tipo de cambio fue del 11% y el barril de petróleo Brent aumentó un 31%, por lo que el aumento actual no cambia de forma rotunda las expectativas. La petrolera estatal comentó que continuarán monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país. 

Esta medida permite mejorar la moderada rentabilidad del sector del downstream, y posibilitará a las refinerías sostener el barril criollo, de manera de no perjudicar más la actividad extractiva. Seguimos siendo positivos con Vista Oil & Gas, que se beneficia de los mayores saldos exportables, del mayor precio del Brent y de un barril criollo que al menos podrá sostenerse.