En un intento por descomprimir los precios internos y limitar la producción en una de sus industrias más contaminantes, la segunda mayor economía del mundo aumentó los aranceles a la exportación y eliminó reintegros para varios productos de acero.

Según declaraciones del Ministerio de Finanzas, a partir del 01 de agosto los aranceles a la exportación para el arrabio de alta pureza aumentarán desde el 15% al 20%, mientras que el ferrocromo sufrirá una duplicación en el arancel de 20% hasta 40%.

El principal productor de acero del mundo, que ya había eliminado reintegros a la exportación de 146 productos de acero en mayo del corriente año, sumó 23 variantes adicionales a la lista.

Como reacción a la medida, la posición de futuros más corta (agosto) del acero laminado en caliente en Estados Unidos marcó un nuevo máximo de USD 1.886 por tonelada y las empresas acereras tuvieron una excelente rueda. US Steel subió 3,7%, Gerdau 3% y Ternium 2,6%.

Amazon sufre la reapertura

La tercera compañía en importancia dentro del S&P 500 reportó una facturación de USD 113.080 M (+27% i.a.), por debajo de los USD 115.000 M que esperaba el mercado. Lo anterior fue parcialmente compensado con una ganancia por acción de USD 15,12, superior a la expectativa de mercado (USD 12,30).

Su CFO, Brian Olsavsky, explicó el menor crecimiento en ventas por la elevada base de comparación. En el segundo trimestre de 2020 las ventas habían saltado un 41% i.a. gracias a las cuarentenas.

El foco estuvo puesto en el decepcionante guidance de la empresa para los próximos trimestres. Amazon espera que las ventas del trimestre en curso oscilen entre USD 106.000 M y USD 112.000 M, por debajo del segundo trimestre y marcando un crecimiento interanual de “solamente” 10% a 16%. El mercado tenía una expectativa considerablemente mayor, que rondaba los USD 119.200 M.

La razón detrás del menor crecimiento en ventas es transitoria: los consumidores se están inclinando por gastos reprimidos durante las cuarentenas, como vacaciones, actividades al aire libre y mayor consumo de servicios, impactando sobre el ingreso disponible para compras a través de la plataforma.

Las ganancias también podrían verse resentidas en los próximos trimestres, ya que la mayor parte de los gastos de infraestructura de Amazon están previstos para la segunda mitad del año. Se trata de inversiones que forman parte de un ciclo de inversión multianual. La compañía emplea 1,33 millones de personas, un 52% más que el año pasado.

Fuera del E-commerce, los números sorprendieron favorablemente. El rubro “otros” de su cuenta de resultados, que incorpora ingresos por publicidad y otros servicios, creció un 87% i.a. al tiempo que su servicio líder de nube (Amazon Web Services o AWS) facturó USD 14.810 M, un 37% más que el año pasado.

La compañía caía -6,2% en el pre market de esta mañana, alcanzando un rendimiento de solo 5% en el acumulado del año 2021.