Cierres del día anterior
Durante el día viernes los mercados cerraron bajistas, luego de la noticia de una nueva variante de COVID-19 proveniente de África. La incertidumbre frente a esa nueva cepa llevó a los mercados norteamericanos a cerrar con una caída que promedió un 2,2%. Cabe destacar que esto ocurrió durante el Black Friday, fecha que suele finalizar alcista gracias a las compras minoristas de ese día.
Las tasas de Treasuries cerraron bajistas, hasta ubicarse en 1,48%. Esto se debió a la migración de los inversores desde la renta variable hacia la renta fija, bajo el contexto de incertidumbre.
El petróleo, por su parte, cerró a la baja, también influenciado por las especulaciones de cierre de mercados. El oro fue el gran ganador de la fecha, al terminar levemente alcista el día viernes, aunque acumuló en la semana una caída de 2,81%.
Primeros movimientos
Los futuros del mercado norteamericano arrancan la semana levemente alcistas, ante la espera de novedades sobre la nueva variante Omicron. Lo mismo ocurre con la bolsa europea, a pesar de que ya se detectaron varios casos de la nueva cepa en el continente. Las razones detrás de este rebote son las expectativas de que la nueva variante no es tan mortal como indican, por lo que se terminó dando un leve ajuste luego de la gran caída del viernes.
Las tasas de Treasuries marcan un alza, hasta ubicarse en 1,53% esta mañana, mientras que el dólar se fortalece y se ubica en 96,2 -principalmente por una leve caída del euro-.
Por el lado de los commodities, todos marcan una leve suba, diferenciándose especialmente el petróleo, que esta mañana marcó un alza del 4,8%. La razón detrás de este repunte es la especulación de que la OPEP+ podría realizar un ajuste en su oferta ante la gran caída del crudo de la semana pasada (10,3%).