Cierres del día anterior
En un contexto de incertidumbre por nuevos casos de la variante Ómicron, además de expectativas por las reuniones de los bancos centrales, los mercados fueron sacudidos durante el día de ayer. El mercado norteamericano sufrió bajas y se alejó de sus máximos, para ubicarse en 0,9% el S&P y 1,4% el Nasdaq.
Ante este escenario, el sector más afectado fue el de energía, al contraerse un 2,5%, mientras que el principal ganador fue el Real Estate, con una suba de 1,2%. Por el lado de los commodities, tanto el oro como el petróleo cerraron el día promediando una baja de 0,15%, mientras que la tasa de Treasuries cerró casi sin variaciones en 1,42%.
En el marco local, el ministro de economía Guzmán reconoció una recuperación del 10% para este año y del 4% para el 2022, aunque también ratificó la persistencia de la presión inflacionaria. Sin embargo, no modificó el dato de inflación de 33% para el año siguiente, lo que dejó en duda la credibilidad de sus datos.
En la renta variable, el Merval fue nuevamente sacudido por el contexto internacional, cayendo un 4,1% en moneda local y 2,9% en USD. Banco Supervielle y Vista Oil & Gas registraron las mayores caídas, con -7,8% y -5,8% respectivamente. El riesgo país también marcó una leve contracción, hasta cerrar en 1.697 puntos.
Primeros movimientos del día
Los futuros norteamericanos inician el día a la baja, con una caída de 0,25% para el S&P y de 0,5% para el Nasdaq. De esta manera, continúa la performance bajista del día de ayer, a la espera de la reunión de la FED que se dará el día de hoy. Luego de la presentación del IPC del día viernes, se espera que la entidad de Jerome Powell confirme un aumento en el retiro de estímulos, para así establecer una política contractiva más dura a la hora de controlar la tensión inflacionaria.
A su vez, durante el día de hoy, el Senado estadounidense votará para aumentar la deuda en un rango de 2 a 3 M de dólares, con el objetivo de evitar el incumplimiento que podría darse a fines de este mes. Bajo este contexto, las tasas de Treasuries empiezan el día en verde, hasta ubicarse en 1,43%, mientras que el dólar se debilita y el índice DXY se contrae hasta los 96,18 puntos.
Las bolsas europeas, por su parte, empiezan el día alcistas, promediando subas de 0,1%, mientras que en Asia las bolsas retroceden, encabezadas por Hong Kong, que marca una caída de 1,3%.
Por el lado local, hoy se presentará el dato de inflación final correspondiente al mes de noviembre, que el mercado espera que se ubique en 3,2% m/m, por lo que se mantendrá expectante ante un resultado que difiera de este valor.