Cierres del día anterior

Los mercados norteamericanos cerraron en rojo el día de ayer, con el S&P marcando una caída de 0,8%, el Dow Jones del 0,08% y el Nasdaq del 2,4%. Esta última se explica por una baja en el sector tecnológico, ocasionada especialmente por empresas como Apple, Microsoft, Tesla y Amazon, que promediaron una caída de entre 2% y 4%. 

Con respecto a Europa, finalizó la reunión del BCE, donde indicó que reducirá su programa de estímulos monetarios durante el primer trimestre del año 2022, pero que no llevará a cabo un aumento de sus tasas de interés. La entidad indicó que igualmente pronostican una suba de la inflación (5,1% para este año y 3,2% para el 2022), dado el alza que han tenido los precios de la energía. 

En el marco local, se dio a conocer el PBI correspondiente al 3Q21, que marcó un alza de 4,1% t/t, logrando de esta forma una suba de 11,9% i.a. El Merval subió 2,5% en moneda local y 3,4% en USD, mientras que el riesgo país se ubicó en los 1.683 puntos. Con respecto a la renta fija, los globales cerraron promediando una baja de 0,2%, mientras que los CER casi no mostraron variaciones en el tramo corto, pero sí cerraron con subas en el largo (2% el DICP).

Primeros movimientos del día

Los futuros norteamericanos inician la jornada de hoy con bajas de 0,4% para el S&P y de casi 1% para el Nasdaq. Además de los efectos generados por las reuniones de los bancos centrales de esta semana, la variable Ómicron sigue afectando a los mercados: este es el caso de los commodities, donde los futuros del petróleo marcan una caída del 2%, mientras que el gas retrocede un 2,4%. Las tasas de Treasuries, por su parte, se muestran casi sin variaciones -en 1,42%-, mientras que el DXY marca una leve suba, hasta ubicarse en los 96,06 puntos.

Las bolsas asiáticas empiezan la jornada en rojo, encabezadas por India (1,54%) y Japón (1,8%), este último afectado también por la decisión de su banco central de mantener las tasas en -0,1%. Los índices europeos muestran resultados mixtos, con Italia marcando un alza de 0,3%, en tanto que el resto promedian bajas de 0,8%, también luego de que el BCE -Banco Central Europeo- decida mantener sin variación sus tasas de interés.