Cierres del 17/12/2021
Wall Street cerró la semana con pérdidas, marcadas por nuevos temores de expansión del COVID-19 que, además, se sumaron a los efectos de las reuniones de los bancos centrales a lo largo de la última semana.
De esta manera, el índice S&P marcó una caída diaria de 1%, mientras que el Nasdaq hizo lo propio al 0,05%. Todos los sectores resultaron en negativo el día viernes, encabezados por el sector financiero (2,1%) y el energético (2%), este último provocado por la caída del petróleo, que alcanzó los USD 70 ante las nuevas restricciones que podrían llevar a una desaceleración en la demanda del commodity. Esto también llevó a una caída en la tasa de Treasuries, hasta cerrar en 1,39%, marcando así una disminución de 7 pb en los últimos 5 días.
En el marco local, el Merval cerró la semana con una leve suba de 0,3% en moneda local, pero marcó una caída de 2,9% en USD, impulsada por un alza en el CCL hasta los $205. Entre los líderes diarios estuvieron Cresud (3,9%) y Telecom Argentina (3,3%), mientras que los mayores perdedores fueron Grupo Supervielle (1,45%) y Laboratorios Richmond (1,35%).
Por otra parte, el rechazo del presupuesto para el año 2022 generó un nuevo temor en los inversores, lo que concluyó en una suba del riesgo país hasta los 1.721 puntos.
Primeros movimientos del día
Los futuros norteamericanos inician la semana en rojo, con una caída de 1,3% para el S&P y de 1,5% para el Nasdaq. Lo propio ocurre para las bolsas asiáticas y europeas, que comienzan el día en negativo, encabezadas por Japón (2,1%) e Italia (2%).
La razón detrás de este desplome es el aumento de casos que está generando la nueva variante Ómicron, por lo que muchos especialistas consideran que podría alcanzarse una quinta ola. Dado este contexto, muchos países están volviendo a sus políticas restrictivas para intentar controlar la dispersión del virus, especialmente en Europa, ya que naciones como el Reino Unido vieron duplicados sus casos en los últimos 10 días (de 47.000 a 81.000 casos diarios). Esto concluye en un aumento en la incertidumbre, que hace migrar a los inversores hacia activos menos riesgosos.
Bajo este escenario, la tasa de Treasuries marca una caída de 2 pb esta mañana y se posiciona en 1,38%, mientras que el dólar se mantiene estable, con un DXY en los 96,55 puntos. Los futuros del petróleo también se ven afectados por el temor a nuevos cierres, al iniciar el día con una caída de 3,6%, hasta ubicarse en los USD 68.