Cierres del día anterior
Los mercados mostraron un repunte el día de ayer, nuevamente ante la expectativa de que los daños económicos de la variante Ómicron sean leves. En este contexto, el S&P marcó una suba de 1% y el Nasdaq hizo lo propio un 1,2%.
Cabe destacar que todos los sectores cerraron en verde, encabezados por el de materiales básicos (0,8%) y el de salud (1%), este último impulsado por resultados positivos de distintos laboratorios respecto a vacunas que podrían ser efectivas contra la variante Ómicron. Esta calma, a su vez, llevó a una leve suba en las tasas de Treasuries, hasta ubicarse en 1,47%.
En el marco local, el gobierno pagó USD 1.855 M al FMI por el préstamo de casi USD 43.000 M, contraído en el 2018 bajo el gobierno de Macri. Según especialistas, la reunión llevada a cabo en Washington tenía entre sus objetivos refinanciar este pago, pero el acuerdo se terminó postergando para el próximo año.
Bajo este contexto, el Merval cerró la rueda sin variaciones en moneda local, mientras que registró una contracción de 0,1% en USD. El riesgo volvió a marcar un alza, hasta cerrar en 1.754 puntos.
Primeros movimientos del día
Los futuros norteamericanos inician el día con subas, de 0,2% para el S&P y de 0,1% para el índice Nasdaq.
Los commodities, por su parte, operan mixtos: los futuros del oro cotizan 0,2% arriba esta mañana, en tanto que los futuros del petróleo registran una caída de 0,1%, a pesar de la sensación optimista de que la variante Ómicron podría no ser tan letal como las anteriores. Las tasas de Treasuries marca una leve alza, hasta 1,47%, y el dólar se debilita, hasta ubicar al índice DXY en 96,06 puntos.
Las bolsas asiáticas operan alcistas esta mañana, encabezadas por Japón, que viene marcando una suba de 0,8%. Los índices europeos también marcan el mismo camino, encabezados por España, que en lo que va del día muestra una suba de 0,9%.
Durante el día de hoy se está publicando el dato del EMAE -actividad económica- correspondiente al mes de octubre, que el mercado pronostica en un 12% respecto al mismo mes del año anterior, marcando así una suba respecto al resultado de septiembre de 11,6% a/a. A su vez, se dará a conocer el intercambio comercial de noviembre, que se pronostica en un valor de $1.390 M -vs $1.601 M del mes de octubre-.