Cierres del día anterior

Los mercados norteamericanos cerraron alcistas la ronda de ayer. A pesar del aumento en los contagios, los inversores aún confían en que la menor letalidad de la nueva variante no concluirá en mayores cierres de la economía global. En este contexto, el S&P rompió la barrera de los USD 4.750 y alcanzó nuevos máximos, tras marcar una suba diaria de 1,4% -misma alza diaria que el índice Nasdaq-. 

Todos los sectores cerraron la rueda alcistas, encabezados por el sector energético (2,1%), que se vio impulsado por la suba de 2,7% que registró el petróleo. Dentro de los commodities, la soja acumuló su novena rueda consecutiva al alza, luego de superar los USD 500, valor máximo desde agosto de este año. Las condiciones climáticas adversas en Sudamérica llevaron a la soja a registrar un alza diaria de 2,2%.

La tasa de bonos a 10 años se mantuvo neutral en 1,48%, mientras que la tasa de corto plazo registró un alza, luego que el Tesoro norteamiercano subastara USD 59.000 M en papeles a dos años durante el día de ayer. Se espera que la entidad continúe con una subasta de USD 57.000 M en papeles a 5 años durante el día de mañana, y de USD 56.000 M en bonos a siete años el día miércoles. Luego de esta emisión, los bonos a dos años cerraron alcistas, hasta ubicarse en 0,7%, logrando así comprimir aún más el spread entre las tasas de corto y largo plazo. Este contexto fortaleció levemente al dólar, lo que llevó al DXY a cerrar el día en 96,1 puntos.

En el mercado local, el Merval registró una suba de 0,5% en moneda local, pero a su vez una contracción de 0,2% en USD. El riesgo país se mantuvo casi neutral en 1.742 puntos, mientras que el dólar CCL medido en GD30 retrocedió casi un 5%, hasta $198,9.

Primeros movimientos del día

Los futuros norteamericanos empiezan el día al alza, con un 0,2% para el S&P y 0,5% para el Nasdaq. Respecto a los datos económicos, hoy se dará a conocer el índice de precios de las viviendas Shiller correspondiente al mes de octubre, que se espera en 1,1% m/m y 18,7% i.a., logrando así una disminución vs el mes previo, que resultó en 0,8% m/m. Un resultado que difiera de las expectativas podría tener un efecto sobre el sector Real Estate, que acumula un alza del 35% en lo que va del año. 

Por el lado de los commodities, el petróleo continúa favorecido por el contexto internacional y marca una suba de 1,4% esta mañana. Lo mismo ocurre con el oro, que sube un 0,5% y, de esta forma, alcanza máximos en lo que va del mes, favorecido especialmente por el leve retroceso del dólar, lo que hace que acumule una suba mensual de 1,8% -aunque en el acumulado anual retrocede un 3,2%-.

Las bolsas asiáticas operan alcistas, encabezadas por Japón, que marca una suba de 1,4%. Lo propio ocurre con las bolsas europeas, donde Alemania lidera el día con un rendimiento de 0,7%.