Cierres del día anterior

Los mercados tuvieron un leve rebote el día de ayer, cerrando con una caída de 0,1% para el S&P y de 0,5% para el Nasdaq, mientras que el Dow Jones marcó un alza de 0,3%. Los sectores defensivos mostraron los mayores rendimientos de la rueda, encabezados por utilidades (0,9%) y consumo no cíclico (0,7%). Por otra parte, entre los peores se ubicaron el sector de salud (-0,2%) y el tecnológico (-0,6%).

La tasa de Treasuries se mantuvo neutral en 1,48%, en tanto que la tasa de bonos a dos años alcanzó su máximo desde marzo de 2020, al cerrar en 0,75%. La razón detrás de esta suba fue la moderada demanda que tuvieron estos bonos luego de la subasta del día lunes. De esta forma, el spread entre ambas tasas se ubicó en 71 puntos básicos, su menor valor desde fines de noviembre, lo que se ve condicionado por el escenario de suba de tasas que se espera para los próximos meses. 

Por el lado de los commodities, el petróleo registró un alza de 0,6%, hasta cerrar en USD 76, acumulando de esta forma una suba semanal de 6,8%, mientras que el oro mostró una leve contracción de 0,3%.

En el marco local, el Merval acumuló un alza de 0,6% en moneda local y de 1,6% en USD. El riesgo país, por su parte, retrocedió levemente hasta los 1.718 puntos. El CCL medido en GD30 registró una suba hasta los $199,25, aunque en lo que va del mes retrocede un 7,4%. 

Primeros movimientos del día

Los futuros norteamericanos inician el día al alza, con un 0,2% para el S&P y de 0,4% para el Nasdaq. Por el lado de los commodities, estos inician el día en rojo, con una caída de 0,9% para el oro y de 0,2% para el petróleo. 

Las tasas de Treasuries marcan una suba de 1 bp esta mañana, hasta ubicarse en 1,49% luego de la subasta del día de ayer, mientras que el dólar se fortalece levemente, hasta ubicarse en 96,33 puntos, impulsado principalmente por el retroceso del euro. 

Las bolsas asiáticas empiezan la rueda en rojo, promediando una baja de 0,5% y encabezadas por China, que retrocede un 0,9%. La excepción es Singapur, que muestra un alza de 0,3%. Los índices europeos, por su lado, operan mixtos, con Inglaterra marcando la mayor suba (1%), mientras que el mayor retroceso lo muestra Italia, con una baja de 0,4%.

En el mercado local, se dará a conocer durante el día de hoy la última licitación del 2021, que se realizará para cubrir vencimientos por $284.000 M. Como lo hizo en licitaciones anteriores, el gobierno ofrecerá siete instrumentos para intentar colocar un monto total de $265.000 M. Esto se da de cara a un 2022 preocupante por los vencimientos futuros: $225.000 M en enero, $408.000 M en febrero , $761.000 M en marzo, $498.000 M en abril y $640.000 M en mayo.