Cierres del día anterior
El día de ayer se destacó por el segundo máximo consecutivo que marcó el Dow Jones (0,6%), impulsado principalmente por el alza en el sector financiero (2,6%) -mayormente JP Morgan (3,8%) y American Express (3,2%)- y el industrial (2,1%). Sin embargo, el S&P y el Nasdaq cerraron a la baja, con caídas del 0,1% y 1,3% respectivamente, afectados por retrocesos como el de Tesla (-4%), luego de la gran suba que había mostrado el día anterior tras la presentación de resultados.
El principal ganador de la jornada fue Ford, que avanzó un 11,6%, mientras que, por el lado de los sectores, sobresalió el energético, con una suba de 3,5%, impulsada tanto por el avance del Brent (1,3%) como del crudo WTI (1,2%). En el lado opuesto, el principal retroceso se vio en el sector salud, que cayó un 1,3%.
Ayer se realizó la reunión de la OPEP+, donde se confirmó que, a pesar del aumento en los contagios, se seguirá incrementando el bombeo y se añadirán 400.000 barriles diarios de crudo a la oferta, desde febrero. El mercado ya estimaba este resultado, que indica que los países petroleros no esperan que esta nueva ola tenga un efecto tan duradero como la primera, especialmente en sectores como el industrial o el de movilidad.
En cuanto a los datos económicos: se dio a conocer el PMI Manufacturero de ISM de diciembre, que mostró un retroceso en comparación a lo que se esperaba (58,7 vs 60). A pesar de haber sido el resultado más bajo desde enero de 2021, el dato del mercado laboral mostró un alza, desde 53,3 a 54,2, lo que da un respiro de cara al dato de empleos no agrícolas que se dará a conocer el viernes. A su vez, los precios cayeron a 68,2 -desde 82,4-, lo que estaría mostrando un alivio, considerando los altos precios que venían mostrando las cadenas de suministros.
En el marco local, el Merval retrocedió un 0,3% en moneda local y avanzó un 0,9% en USD, mientras que el riesgo país avanzó levemente, hasta alcanzar los 1.730 puntos.
Primeros movimientos del día
Los futuros norteamericanos inician la rueda mixtos: el Dow Jones y el S&P avanzan un 0,1% y 0,05% respectivamente, mientras que el índice Nasdaq retrocede un 0,1%. Las bolsas europeas se muestran al alza, promediando subas de 0,3%. Las bolsas asiáticas, por su parte, operan mixtas: Hong Kong marca la mayor caída (-1,7%), en tanto que China avanza un 0,6%.
Los commodities también operan mixtos esta mañana: el petróleo retrocede levemente, un 0,1%, hasta ubicarse casi en los USD 77, y el oro avanza un 0,3%.
Hoy se realizará la nueva reunión de la FED y sus actas sobre la política monetaria (FOMC). La misma podría ser determinante a la hora de definir el aumento de tasas de interés, por lo que los inversores estarán expectantes. Bajo este escenario, la tasa de Treasuries se mantiene neutral en 1,64%, mientras que el índice DXY retrocede levemente hasta los 96,1 puntos.
Dentro de los datos macroeconómicos: se dará a conocer el ADP de diciembre. Mientras que durante noviembre se crearon 534.000 puestos, la previsión para diciembre se establece en 400.000. Un resultado de estas características mostraría una desaceleración en el empleo, ya que desde septiembre que esta variable no se ubica por debajo de los 500.000 puestos.
A su vez, se darán a conocer los PMI de Markit de EE.UU, tanto el de servicios como el compuesto, correspondientes a diciembre. Ambos se pronostican por debajo del mes previo: 57,5 puntos -vs 58 en noviembre- para el de servicios y 56,9 -vs 57,2- para el compuesto. Esto demostraría una leve contracción en la actividad económica en general, exhibiendo los valores más bajos desde septiembre.