Cierres del 07/01/2021
El mercado norteamericano cerró el día viernes a la baja, afectado principalmente por los resultados dispares del informe de empleo no agrícola de Estados Unidos. El mismo resultó en un aumento de 199.000 nóminas m/m, superando tanto lo previsto (400.000) como el resultado de noviembre (210.000).
Esta contracción respecto al pronóstico del mercado muestra el efecto que la pandemia está generando nuevamente en la economía norteamericana. A pesar de esto, la tasa de desempleo alcanzó el 3,9% -vs 4,1% que esperaba el mercado y 4,2% del mes anterior-, valor que no alcanzaba desde febrero del 2020.
Gracias a esta caída, el mercado estimó como sólido al mercado laboral, lo que favorecería el aumento de tasas impulsado por la FED. Por dicho motivo, el que se terminó contrayendo fue el mercado de renta fija: el Dow Jones cayó un 0,05%, mientras que el S&P y el Nasdaq hicieron lo propio 0,4% y 1% respectivamente. Dentro de los sectores, se destacaron nuevamente el energético (1,4%) y el financiero (1,2%), mientras que consumo discrecional fue el mayor detractor de la rueda (-1,7%).
Bajo este escenario, la tasa de Treasuries cerró en un 1,77%, alcanzando de esta manera el máximo valor de los últimos dos años. A su vez, el dólar se debilitó, lo que llevó a que el DXY caiga hasta los 95,7 puntos.
En el marco local, se dio a conocer el REM de diciembre, donde se estableció una inflación minorista para el 2022 de 54,8% (2,7 pp por sobre la encuesta previa), mientras que para diciembre del 2021 las estimaciones se ubicaron en un piso de 3,4%. Este dato confirmó la transitoriedad del resultado de noviembre (2,5%), al tiempo que impulsó a los bonos CER durante la última rueda de la semana.
Con respecto a la renta variable, el Merval cerró con una suba de 0,5% en moneda extranjera y de 0,8% en moneda local. Central Puerto (2,6%) logró el mayor rendimiento del día, mientras que Edenor fue el mayor detractor, con una caída de 2,6%.
Primeros movimientos del día
Los futuros norteamericanos inician el día mixtos: el Dow Jones se mantiene neutral, mientras que el Nasdaq y el S&P retroceden un 0,3% y 0,1% respectivamente.
Las expectativas de suba de tasas, sumadas a la incertidumbre sobre el aumento de los contagios, siguen afectando al mercado de renta variable, lo que impulsa la demanda de activos menos riesgosos. De esta forma, la tasa de Treasuries se muestra al alza esta mañana, alcanzando un 1,78% y marcando un nuevo máximo desde el 2020.
Por el lado de los commodities, los futuros del petróleo retroceden un 0,2%, hasta ubicarse en USD 78,7, mientras que el oro se mantiene al alza, favorecido por el contexto actual.
A excepción de Japón, que se muestra neutral, las bolsas asiáticas promedian subas de 0,5% esta mañana. Las europeas, por su lado, retroceden en promedio un 0,2%, ante la espera de la publicación de los datos de desempleo en la zona del euro.