El cierre del día anterior

Ayer los mercados volvieron a cerrar mixtos, afectados por la inminente suba de tasas que espera el mercado. Mientras el Nasdaq subió un 0,1%, el S&P retrocedió un 0,1%, y el Dow Jones hizo lo propio (-0,4%).

Dentro de los sectores, sólo el de salud logró rendimientos positivos (1%), favorecido principalmente por la suba de Moderna (9,2%), luego de que la empresa indicara que tiene pedidos de vacunas por USD 18.500 para el año 2022, lo que terminó impulsando el precio de su acción. Por el contrario, dentro de los principales perdedores se ubicaron los sectores materiales (-1%) e industriales (-1,1%), ambos considerados sectores cíclicos y afectados por el contexto de alza de tasas. 

Por el lado de los commodities, tanto el trigo (0,1%) como la soja (1,7%) retrocedieron -aunque este último acumula un alza de 3,3% en lo que va de enero-, mientras que el petróleo WTI avanzó levemente un 0,4%, al igual que el oro (0,1%).

Luego de una rueda volátil, la tasa de Treasuries cerró casi neutral, en 1,76%, en tanto que el índice DXY se fortaleció un 0,25%, hasta ubicarse en los 96 puntos.

En el mercado local, el Merval se contrajo un 0,8% en moneda local y un 1,3% medido en USD CCL con GGAL. A su vez, el riesgo país subió 25 pb y cerró la jornada en 1.825 puntos.

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos inician el día al alza: el Nasdaq encabeza la suba, con 0,7%, mientras que el S&P y el Dow Jones avanzan 0,4% y 0,3% respectivamente. 

Por el lado de los commodities, los futuros del petróleo suben 1,4% durante esta mañana. El crudo continúa en alza, ante la interrupción del principal campo petrolero de Afganistán, además de la gran disminución del bombeo en Libia. Esto genera disrupciones en la demanda, que impulsan al crudo al alza, hasta acercarse a los USD 80 durante esta mañana. El oro, por su parte, avanza nuevamente esta mañana un 0,4%.

Hoy se realizará la intervención de Jerome Powell frente al Comité Bancario del Senado para comentar su reelección como presidente de la FED. No se esperan fuertes declaraciones de la misma, sino que reiteraría “la fortaleza del mercado laboral y la intención del banco central de actuar de la mejor forma posible contra la alta inflación”. Por esto es que no se espera que su discurso afecte drásticamente a los mercados durante el día de hoy.

Con respecto a los datos económicos, hoy se publicará el IPC de diciembre de Brasil que ubica a las expectativas en 0,65% m/m, lo que lograría una disminución respecto al resultado de noviembre de 0,95% m/m y alcanzaría el menor valor mensual desde Septiembre. De esta manera el acumulado interanual se ubicaría en 9,97% aunque aún se consideraría un alto resultado para el país que no marca ese nivel de inflación desde inicios del 2016.