Cierres del día anterior

Luego de la publicación del dato de inflación de Estados Unidos, los mercados cerraron la rueda al alza: el S&P 500 encabezó la suba con un 0,5%. Le siguieron el Nasdaq (0,2%) y el Dow Jones (0,1%).

A pesar de que el dato sigue siendo alto (0,5% m/m), la razón de que los mercados no reaccionaron fue que dicho resultado igualó a las expectativas, por lo que los inversores ya habían descontado este número en sus valuaciones. De los 11 sectores, sólo el de salud mostró un resultado negativo (-0,3%), Entre los restantes, se destacaron el sector de materiales (1%) y el de consumo discrecional (0,7%). 

A pesar de haber igualado las expectativas, se espera que este dato no influya en la decisión de la FED de reducir la expansión monetaria y así combatir la inflación. Es por este motivo que aún se espera una suba de tasas, que podría darse durante el primer trimestre del año. Ante este escenario, las tasas de Treasuries se mantuvieron neutrales en un 1,74%

Por el lado de los commodities, el petróleo continúa su racha alcista, al avanzar ayer un 1,9%, aunque la mayor suba la mostró el gas natural, con un 14%. La razón tuvo que ver con los malos pronósticos para el clima, tanto europeo como norteamericano, que proyectan una fuerte suba de la demanda para los próximos meses. 

El oro también subió ayer (0,4%) gracias a su posición de respaldo de la moneda, luego de que la publicación del dato de inflación debilite al dólar. Por esto, el índice DXY retrocedió un 0,6%, hasta los 95 puntos.   

En el marco local, el Merval acompañó el contexto internacional, al avanzar un 0,5% en moneda local y un 1,3% medido en USD. Sin embargo, el riesgo país volvió a avanzar, hasta cerrar en los 1.833 puntos. 

Primeros movimientos del día

Los futuros norteamericanos se recuperan levemente. Esta mañana los tres principales índices -S&P, Nasdaq y Dow Jones- muestran subas del 0,1%. La tasa de Treasuries, por su parte, avanza hasta 1,75%, mientras que el DXY vuelve a retroceder, hasta los 94,8 puntos. El índice se encuentra en mínimos de dos meses, luego de verse afectado por el dato inflacionario de ayer. 

Las bolsas europeas y las asiáticas operan mixtas esta mañana. El principal perdedor viene siendo Japón, con una caída de 1%, mientras que España encabeza las ganancias con un 0,4% arriba. 

Dentro de los datos macro, hoy se dará a conocer el índice de precios al productor de Estados Unidos de diciembre. Al igual que con el IPC, se espera una leve caída con respecto al mes previo, pero igual las expectativas ubican el resultado interanual (8%) en un valor récord de los últimos años para el país. 

En el marco local, se dará a conocer el IPC de diciembre, donde se espera un aumento del 3,6% respecto al dato de noviembre. Este resultado confirmaría la transitoriedad de la caída que mostró el índice el mes anterior -con un resultado del 2,5%-.

Con este resultado, se alcanzaría un acumulado interanual de 50,6%, valor que demostraría la dificultad que sufre el país con respecto a su inflación, ya que para el 2023 se espera un resultado aún mayor -54%, según REM-.