Cierres del día anterior
Los principales mercados norteamericanos retrocedieron, con el Nasdaq liderando la caída (-2,5%), seguido por el S&P (-1,5%) y el Dow Jones (-0,9%). Esto se dio luego de que varios oficiales de la FED indicaran que la entidad está lista para empezar la suba de tasas durante el mes de marzo.
Sólo 3 de los 11 sectores terminaron con resultados positivos, encabezados por Utilities (0,5%), mientras que dentro de los perdedores se destacó el sector tecnológico (2,6%), que retrocedió luego de tres días al alza.
Bajo este contexto, la tasa de Treasuries disminuyó 3 pb, hasta cerrar en 1,71%, lo que mostró una leve suba en la renta fija. Por el lado de los commodities, el petróleo retrocedió un 1,1% luego de varios días al alza.
A su vez, ayer se publicó el índice de precios al productor de diciembre de EE.UU, que resultó en una moderada suba de 0,2% respecto al mes previo -vs 1% m/m en noviembre-. A pesar de haberse ubicado por debajo de las expectativas, el resultado interanual de 9,7% fue más del doble que el máximo de los últimos 10 años (4,4%), lo que confirma la problemática respecto a la inflación que está sufriendo el país.
Primeros movimientos del día
Los futuros norteamericanos operan mixtos esta mañana: el Dow Jones avanza un 0,3%, el S&P sube un 0,1% y el Nasdaq se mantiene neutral.
Hoy se darán a conocer los resultados del 4Q21 de JP Morgan, Citigroup y Wells Fargo. A pesar de que a lo largo de los años estos bancos mostraron una leve caída en las ganancias durante el cuarto trimestre, los inversores esperan un repunte en los ingresos por parte de las tres compañías, aunque aún les queda camino para recuperar lo perdido durante la pandemia. De los tres, sólo se espera que Wells Fargo presente EPS superiores al 4Q20, por lo que la presentación de ganancias de las tres entidades podría afectar al sector financiero durante la rueda de hoy.
Por el lado de los commodities, los futuros del petróleo avanzan un 1,2% esta mañana, recuperando todo lo perdido durante la rueda de ayer y volviendo a los USD 83. De esta forma, el crudo cerraría su cuarta semana consecutiva de ganancias. Sin embargo, Reuters informó que China planea liberar reservas petroleras durante la primera semana de febrero, en lo que sería un plan coordinado con Estados Unidos para liberar la demanda. En caso de realizarse, es lógico esperar una caída en el precio, como consecuencia de esta suba en la oferta.
La tasa de Treasuries avanza 4 pb esta mañana, hasta 1,74%, recuperando así la caída del rendimiento que sufrió ayer. El dólar, por su parte, continúa debilitándose luego de la presentación de los datos de inflación -IPC e IPP -, por lo que el índice DXY se ubica en los 94,8 puntos.
Las bolsas asiáticas operan mixtas esta mañana. Mientras que Singapur avanza un 0,8%, el resto de los índices retroceden, con Japón marcando la principal caída (-1,3%). Las bolsas europeas, por su parte, caen esta mañana, encabezadas por Italia (-0,9%).