Cierres del día anterior
Durante el día de ayer los mercados norteamericanos se mantuvieron cerrados por el feriado del país. Los mercados europeos cerraron al alza, promediando subas de 0,5% y encabezados por Reino Unido que avanzó un 0,9%.
Por su lado, los mercados asiáticos cerraron mixtos: Hong Kong retrocedió un 0,7%, mientras que el resto de las bolsas avanzaron encabezadas por Japón con un 0,7%. La principal noticia del continente se dio luego de que China decidiera recortar dos de sus tipos de interés por primera vez en dos años. La noticia del Banco Central chino se dio a conocer luego de que el PBI del 4Q21 resultara en un alza del 4%, el menor nivel de los cuatro trimestres del año. A pesar de que el país asiático creció un 8,1% durante el 2021, la desaceleración del último trimestre fomentó la medida expansiva ¨para asegurar la estabilidad económica del país¨, como lo estableció el Partido Comunista.
En Argentina, las especulaciones respecto a la falta de avances con el FMI afectaron al riesgo local, terminando con un riesgo país de 1886 puntos. Por el lado de la renta variable, el Merval retrocedió un 0,5% en moneda local con Banco Macro (BMA AR) encabezando las caídas con 1,9% y Loma Negra (LOMA AR) como la mayor suba de 3,3%.
Primeros movimientos del día
Los futuros de los mercados norteamericanos operan a la baja esta mañana: el Nasdaq y el S&P retroceden un 1,8% y un 1,2% respectivamente mientras que el Dow Jones lo hace un un 0,7%.
Por su parte, la tasa de Treasuries a 10 años rompe al alza la barrera del 1,8%, alcanzando el máximo rendimiento de los últimos dos años, impulsado por las expectativas de suba de tasas que mantiene el mercado. El dólar se fortalece -con el índice DXY en 95,4- especialmente frente al Yen, luego de que el banco central japonés indicara que no tiene planeado una suba de tasas a pesar de la inflación incipiente que está mostrando el país (1,1% para los próximos dos años).
El petróleo avanza 1,9% y alcanza los USD 85,5, máximo valor desde el año 2015. Esta suba se condiciona con la problemática de suministros que espera el mercado dadas las interrupciones de producción en varios países árabes. Según el banco Goldman Sachs, el petróleo Brent alcanzaría los USD 100 a fines de este año si continúan las presiones sobre la oferta de commodities.
Con respecto a la presentación de resultados, durante el día de hoy continuará el sector bancario con Goldman Sachs y Bank of America, lo que podría arrastrar nuevamente al sector en caso de mostrar resultados por debajo de los esperados como ocurrió con JP Morgan.