El cierre del día de ayer

Ante la espera de suba de tasas, las tasas de interés continuaron en alza y los mercados norteamericanos cerraron el martes con fuertes caídas: el Nasdaq se llevó la peor parte con una baja de 2,3%, seguido por el S&P y el Dow Jones que anotaron una pérdida de 1,9% y 1,6% respectivamente. De los 11 sectores  que componen el S&P 500, sólo el energético terminó con saldo a favor que, impulsado principalmente por la suba que continúa mostrando el crudo, subió 0,4%.

Este contexto continúa afectando principalmente al sector tecnológico -ya que una suba de tasas afecta a los flujos de caja descontados- que ayer retrocedió un 2,4% acumulando así una caída de 4,7% en lo que va del mes. Dentro de los principales perdedores de la rueda también se ubicó el sector financiero (-2,2%) que, a pesar de verse beneficiado por contextos de suba de tasas, volvió a retroceder por los malos resultados del 4Q21 que están presentando las entidades bancarias.

La tasa de Treasuries registró nuevamente un alza en sus rendimientos hasta 1,87%, marcando una suba de 8pb y alcanzando así un nuevo máximo de los últimos dos años. También por la espera de suba de tasas, los papeles a dos años subieron 4pb y alcanzaron 1,04% de rendimiento – valor que no marcaba desde marzo 2020-. Se espera que ante este escenario los inversores se mantengan pendientes respecto a la reunión de la FED que se dará la próxima semana.

Por el lado de los commodities, el petróleo continuó en alza al avanzar un 3,2% durante ayer. Esto evidencia la incertidumbre respecto a los suministros, especialmente en meses de alta demanda de energía.

En el marco local, el Merval acompañó el contexto internacional y retrocedió un 2% en moneda local y un 4,6% medido en USD mientras que el riesgo país volvió a avanzar hasta alcanzar los 1894 puntos.

Primeros movimientos del día

Los futuros del mercado norteamericano inician el día levemente alcistas marcando subas de 0,1% el Dow Jones y el S&P y de 0,3% el Nasdaq.

En la renta fija, la tasa de Treasuries marca una nueva suba de 1pb hasta 1,88% mientras que el índice DXY retrocede levemente hasta 95,56. Esta venta de bonos está impactando también en los mercados europeos, donde uno de los mayores ejemplos es el bono a 10 años de Alemania, que rinde actualmente por encima del 0%, valor que no alcanzaba desde el año 2019. Reino Unido marcó esta mañana una suba de 5pb hasta 1,27% impulsado también por las futuras subas de tasas que se esperan por parte de su banco central.

Por el lado de los commodities, el oro avanza levemente (0,4%) mientras que el petróleo continúa con su rally del mes de enero y marca un alza de 1,3% esta mañana, superando así los USD 86 – precio que no alcanzaba desde el año 2014-.

Las bolsas asiáticas operan mixtas esta mañana, con Singapur encabezando las subas (0,1%) y Japón marcando la mayor baja (-2,8%). Lo mismo ocurre con los índices europeos, con Francia marcando la mayor suba (0,4%) e Italia con la mayor baja (-0,3%).