El cierre del día de ayer

A pesar de haber iniciado el día al alza, los mercados norteamericanos terminaron retrocediendo durante la rueda de ayer. El índice Nasdaq encabezó la caída (-1,15%) mientras que le siguieron el S&P (-1%) y el Dow Jones (-0,9%).

Sólo 2 de los 11 sectores terminaron con resultados positivos con Consumo Defensivo como el principal ganador de la rueda (0,6%), mientras que el sector de consumo discrecional (-1,8%) y el financiero (-1,7%) fueron los principales detractores.

Por el lado de los commodities, el petróleo volvió a cerrar alcista (1,3%), superando los USD 86 y alcanzando el máximo precio de los últimos 7 años. Esto se justifica por las tensiones geopolíticas que se siguen dando en los países de Oriente medio -especialmente en Emiratos Árabes, uno de los principales productores-, lo que continúa afectando la cantidad de suministros y presiona al alza al crudo. Con respecto al agro, tanto la soja (2,2%) como el trigo (3,4%) marcaron subas que muestran la incertidumbre del mercado sobre las futuras sequías a pesar de los días de lluvia que se están dando en Sudamérica.

Beneficiado tanto por las expectativas de inflación como por la caída en el mercado de renta variable, el oro cerró la rueda en verde (1,5%) gracias a su posición de reserva de valor y alcanzó así su precio máximo de los últimos dos meses. Lo mismo ocurrió con la plata que avanzó un 3%, lo que se sumó al acumulado del mes del 9%.

La tasa de Treasuries alcanzó nuevos máximos aunque terminó retrocediendo 3 pb hasta cerrar en un rendimiento de 1,85%. De esta forma acumula una suba de más de 30 pb en lo que va de enero, impulsado por el contexto de suba de tasas que desalienta la compra de estos bonos.  El dólar, por su lado, retrocedió levemente frente a otras monedas resultando con una contracción del 0,2% del índice DXY – caída que favorece aún más a los metales como el oro o la plata-.

En el marco local, el Merval avanzó un 0,2% en moneda local y 0,1% medido en USD CCL (GGAL) mientras que el riesgo país retrocedió levemente hasta los 1873 puntos. El dólar medido en CCL terminó la rueda con una suba del 5,1% alcanzando un valor de $216,4.

Primeros movimientos del día

Los futuros norteamericanos inician el día al alza con el Nasdaq subiendo 0,8%, el S&P 0,5% y el Dow Jones 0,4%. Esto se da ante la espera de dos nuevos impuestos que podrían votarse durante el día de hoy en el senado estadounidense, los cuales están dirigidos a big tech como Apple, Amazon, Google y Facebook.

Por el lado de los commodities, el petróleo retrocede levemente esta mañana (0,3%) ante lo que se considera una toma de ganancias luego de alcanzar ayer el máximo precio de los últimos 7 años. Sin embargo, no se espera una gran caída ya que se mantienen los conflictos en países como Turquía, Yemen o Emiratos Árabes, lo que seguiría afectando a la producción en el corto plazo.

La tasa de Treasuries, por su parte, retrocede 3 pb y cierra en 1,83% mientras que el índice DXY avanza hasta 95,6 puntos impulsado por un fortalecimiento del dólar.

Las bolsas asiáticas operan mixtas esta mañana con Hong Kong avanzando un 3,4%, mientras que el mayor retroceso lo viene mostrando India con una caída del 1,1%. Lo mismo ocurre con los índices europeos, Francia registra la mayor caída (-0,2%) mientras que Italia tiene la principal suba (0,3%).

A su vez, durante el día de hoy se darán a conocer más resultados correspondientes al cuarto trimestre del año 2021. Las principales empresas del día serán Netflix (NFLX) y American Airlines (AAL), las cuales harán la presentación después del cierre de mercado.