El cierre del día de ayer
Los mercados norteamericanos continuaron volátiles. Tras un arranque positivo, con el correr de la rueda, los principales índices revirtieron la tendencia y cerraron a la baja: el Nasdaq retrocedió un 1,3%, el S&P 1,1% y el Dow Jones 0,9%.
Entre los sectores que componen el S&P 500, sólo el de utilidades resultó en verde (0,1%), mientras que los 10 restantes mostraron caídas encabezados por el sector de Consumo Discrecional (-1,8%) y el de Materiales (-1,5%).
El sector tecnológico, retrocedió un 1,3% luego de que Netflix no cumpliera con el objetivo de suscripciones y presentara resultados por sobre los esperados. Esto hizo que la acción cayera un 11% ante las débiles proyecciones que presentó la empresa para el año 2022, dada la gran competencia de servicios de streaming sumado al menor confinamiento global.
Este contexto de incertidumbre respecto a la renta variable favoreció a los bonos del tesoro a 10 años, que tuvieron una caída en su rendimiento de 6 pb hasta alcanzar el 1,81%. Este escenario favoreció al dólar, lo que llevó a un aumento del índice DXY en un 0,3%.
Tras varias jornadas en alza, el petróleo retrocedió 0,7%, el oro cayó 0,2% y recortó las ganancias que había generado durante la rueda anterior.
En cuanto a los datos económicos de EEUU, los pedidos de subsidios por desempleo en la segunda semana de enero subieron 286.000, superando así las expectativas y alcanzando el máximo valor de los últimos tres meses.
En el marco local, el Merval avanzó un 1,9% en moneda local mientras que retrocedió un 2,2% medido en dólares. Con respecto a los ETFs que empezaron a operar en el mercado esta semana, todos cerraron la rueda con resultados alcistas promediando subas de un 3% y encabezados por el EWZ (5,4%).
Primeros movimientos del día
Los futuros norteamericanos inician el día con resultados mixtos: mientras que el Dow Jones avanza un 0,2, el S&P se mantiene neutral y el Nasdaq retrocede un 0,3%. Dentro de las acciones se destaca la caída del 19% que está mostrando Netflix en el premarket luego de presentar sus resultados del 4Q21 al cierre del mercado del día de ayer.
Por el lado de los commodities, el petróleo retrocede más de un 3% esta mañana luego de que se conozca la noticia de que China adquirió más de 4M de barriles de crudo provenientes de Irán. Hasta el momento, las compras a Irán habían sido confidenciales por lo que no se había contabilizado en los registros oficiales. Esto llevó a una gran suba en los suministros del país oriental justo luego de que indique que podría liberar una mayor cantidad de barriles diarios. De esta forma, la mayor oferta da un respiro al precio del crudo que se acerca nuevamente a los USD 84.
La tasa de Treasuries desciende nuevamente y rompe la barrera del 1,8% a la baja en lo que se considera un momento de mayor aversión al riesgo por parte de los inversores mientras que el índice DXY también disminuye levemente hasta los 95,6 puntos.
Esta mañana las bolsas asiáticas operan a la baja encabezadas por Japón (-0,9%) al igual que los índices europeos con Alemania registrando las mayores pérdidas de la región (-1,4%).