El cierre del viernes
Los mercados norteamericanos se vieron afectados por una nueva ola de aversión al riesgo y terminaron la semana a la baja. Mientras que el Nasdaq retrocedió un 2,7%, el S&P le siguió con -1,9% y el Dow Jones se ubicó tercero con -1,3%. De esta forma los índices acumulan su sexta rueda consecutiva a la baja, dejando saldos negativos semanales de 7,3%, 5,6% Y 4,3% respectivamente
Dentro de los sectores sólo el de consumo defensivo terminó la rueda con un resultado positivo de 0,1%, mientras que el resto retrocedió encabezado por el sector de comunicaciones (3,4%). El gran detractor del sector fue Netflix, que retrocedió un 21,8% luego de que la compañía indique que esperaba sumar sólo 2,5 M de suscriptores hasta Marzo – vs 8,3 M durante el 4Q21 y en comparación a los 4 M del mismo período del año anterior-. Esto llevó a los inversores a deshacerse de los papeles de la principal plataforma de streaming, la cual consideran, tuvo su auge durante la pandemia beneficiada por el confinamiento.
La fuerte caída en las acciones generó una migración a la renta fija. Por esta razón, la tasa de Treasuries disminuyó 5 pb hasta 1,76% ante la búsqueda de activos de menor riesgo.
Esta caída de las tasas podría beneficiar a aquellas compañías en crecimiento que descuentan su flujo de fondos a las USD10YR. Sin embargo, el contexto de aversión al riesgo llevó a una caída en el ETF ARKK – ETF que mide aquellas compañías de innovación disruptiva - de un 5,3%, acumulando así una contracción del 25% en lo que va del año.
En el marco local, el índice Merval retrocedió un 1,8% medido en pesos, mientras que en USD CCL con GGAL lo hizo en 3,3%. Cabe destacar que Cablevisión Holding fue el principal ganador de la rueda con una suba de 1,9%, seguido de Edenor que marcó una suba de 1,4%. En el lado opuesto, Transener y Transportadora Gas del Norte marcaron las mayores caídas con -4,7% y -3,8% respectivamente.
Por el lado de la renta fija, los bonos soberanos en dólares de legislación argentina finalizaron la rueda con subas en promedio de 0,3%, mientras que los de ley extranjera operaron mixtos con el GD29 mostrando la mayor caída de 1,4%. En cuanto a los bonos en moneda local, tanto los de tasa fija como los CER y dólar linked cerraron al alza, aunque los principales ganadores fueron estos últimos con el T2V2 y el TV23 rindiendo 1,6% y 1,7% respectivamente.
El dólar CCL medido en GD30 cerró en $224,9, acumulando en toda la semana una alza de 8,4%. El dólar MEP medido también en GD30 no se quedó atrás y cerró en $214, registrando un alza semanal de 6,5%. Estas fuertes subas impactan en todos los activos que contienen implícito este tipo de cambio, llevando así a un alza en sus valuaciones.
Primeros movimientos del día
Los futuros norteamericanos inician el día con bajas en torno al 0,5%. En Europa marcan caídas superiores al 1%, luego de la publicación del PMI Composite de enero que marcó 52.4, el nivel más bajo desde febrero, lo que reflejó que la economía europea está creciendo a menor ritmo. A esto se suma la tensión en el conflicto entre Ucrania y Rusia.
Dada la inquietud geopolítica y la menor oferta de la OPEP, el petróleo sube y vuelve a ubicarse muy cerca de los USD 85 el barril. El dólar se aprecia levemente, en tanto que la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años cae a 1.72%.