El cierre del día de ayer
La jornada de ayer fue histórica, caracterizada por la volatilidad. La combinación de tensión entre Ucrania y Rusia sumada a las expectativas por la reunión de la FED de mañana y la publicación de balances de las empresas más importantes, mantienen la incertidumbre y el temor en los mercados que ayer tuvieron un comportamiento extremo.
Concretamente, tras arrancar la jornada con un fuerte sell-off que generó pérdidas que llegaron a 4% en el caso del Nasdaq, promediando la rueda, cambió la tendencia y lograron cerrar con una leve ganancia. La volatilidad medida por el índice VIX subió 18% hasta 33 puntos, la más alta en el último año. La tasa de los bonos del Tesoro a 10 años también se comportó volátil y terminó la jornada prácticamente igual que como había arrancado.
En el plano local, a este contexto global se sumó la incertidumbre que genera el cada vez más lejano acuerdo con el FMI y las expectativas en cuanto a los próximos pagos que deberá realizar el Tesoro. Con este marco de fondo, los bonos soberanos siguieron en baja y el riesgo país alcanzó un nuevo récord post reestructuración de deuda al cerrar en 1.962 puntos básicos. El CCL medido con el GD30 subió 1,3% hasta $227 y el Merval en pesos cayó 3,3%.
Primeros movimientos del día
Las bolsas asiáticas cerraron con bajas generalizadas, mientras que las europeas se recuperan levemente de la fuerte caída de ayer logrando una suba de 0,5%. Los futuros norteamericanos inician el día en baja: Dow Jones cae 0,2, el S&P 0,7% y el Nasdaq 1,1%.
La tasa de los bonos del Tesoro a 10 años sube a 1,78%, el dólar DXY se aprecia 0,9% y vuelve a superar 96 puntos por primera vez desde principios de enero. El petróleo WTI sube 0,9% y se ubica en USD 84 el barril.