El cierre del día de ayer

Con la reunión de la FED y la escalada en el conflicto entre Rusia y Ucrania de fondo, los mercados volvieron a tener una jornada con mucha volatilidad intradiaria. El mejor desempeño lo tuvo el Dow Jones que ganó 0,6% mientras que el S&P 500 - que había llegado a caer más de 1% en las primeras horas de la rueda - y el Nasdaq cerraron con una caída de 0,2% y 0,8% respectivamente.

Mientras el mercado espera las declaraciones del presidente de la FED, Jerome Powell, en cuanto a la dinámica inflacionaria y el endurecimiento de la política monetaria, el rendimiento de los bonos del Tesoro volvió a subir llegando a 1,78 %. 

El alza en las tasas de interés, sumado a los buenos balances presentados como el de American Express -obtuvo un beneficio trimestral de USD 2.18 por acción con unos ingresos de USD 12.150 M, muy por encima de las estimaciones de USD 1.87 y USD 11.500 M respectivamente- le dieron impulso a las acciones del sector financiero que subieron 2%.

La mejor performance la tuvo el sector energético que de la mano de la suba del precio del petróleo –el WTI subió a USD 87- por los temores a posibles interrupciones ante la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania, saltaron 5% en el día y en lo que va del año acumulan una ganancia de 17%.

Las empresas tecnológicas siguen bajo presión, especialmente las pequeñas con alto crecimiento  que están padeciendo la suba de las tasas de interés. Aunque vienen presentando mejores balances, como fue el caso de Microsoft que ayer presentó balance en línea con las expectativas, el guidance no termina de convencer a los inversores.

Pese a que los datos económicos no son alentadores  - la confianza del consumidor sigue en baja y las perspectivas de crecimiento para 2022 por parte del FMI se redujeron 1.2 pp hasta 0,3% i.a. frente al 2,1% del Presupuesto enviado por Bolsonaro al Congreso -, la bolsa sigue subiendo y el real se aprecia. Concretamente, ayer el EWZ subió 2,1% de la mano de Petrobras que sigue favoreciéndose del alza en el precio del petróleo, en tanto que el real cerró en USD BL 5.42.

En el plano local, mientras se esperan noticias en cuanto al acuerdo con el FMI, el mercado sigue con altísima tensión. El CCL, en todas sus versiones, siguió subiendo con fuerza, llegando a $228 medido con el GD30 y la brecha con el tipo de cambio oficial superó el 120%. El riesgo país tuvo un leve respiro y cerró en 1944 puntos -18 menos que el lunes- en tanto que el merval medido en Pesos subió 5% y compensó el alza del CCL, por lo que medido en dólares quedó prácticamente sin cambios respecto al cierre anterior.

Primeros movimientos del día

En una jornada clave por la conferencia de prensa que dará Powell luego de finalizada la reunión del FOMC a las 3.0 pm, los mercados inician en verde. Las bolsas europeas anotan subas de hasta 2% en tanto que el S&P 500 en el pre-market sube 1,4%. 

Las tasas de interés de los bonos del tesoro siguen en alza con la UST10Y arrancando el día en 1,79%. El dólar DXY se aprecia 0,6% y se mantiene por encima de los 96 puntos. El petróleo continúa su escalada y el WTI supera los USD 86 el barril.