El cierre del día de ayer

En una nueva jornada con alta volatilidad, los mercados cerraron en baja. Concretamente, a diferencia de las dos ruedas previas en las que habían arrancado en rojo y revirtieron la tendencia promediando la rueda, en el lag de ayer el comportamiento fue inverso: con la presentación de buenos balances de Microsoft y una primera lectura favorable del comunicado de la FED, las acciones se mostraban alcistas. Sin embargo, en la conferencia de prensa posterior al comunicado, Powell mostró un tono más “duro y agresivo” y el mercado revirtió la tendencia. 

El S&P 500 revirtió las ganancias iniciales y cerró con una baja de 0,6% acumulando una baja de 8,9% en enero. En tanto que el Nasdaq cayó 0,8%% y extendió a 14,4% la pérdida en dicho mes. El rendimiento de los bonos a 10 años cerró en 1,85% en tanto que el dólar DXY subió hasta 96.54.

En la plaza local los dólares MEP y Cable (usando GD30 en 48hs) cerraron en $219,33 (+0,6%) y $229,81 (+0,9%), el T/C A3500 cerró en $104,6833 (+0,08%). El riesgo país bajó 2,9% y cerró en los 1.887 puntos. El índice Merval subió un 0,7% en moneda local finalizando en los 85.782 puntos. Mientras que medido en USD CCL con GGAL, registró una suba hasta los 374,7 dólares.

Primeros movimientos del día

La jornada arranca estable con los principales índices americanos mostrando una leve caída ante la espera de datos importantes como el PBI del 4Q 21 y el balance de Apple. La tasa de los bonos a 10 años ceden a 1,84%, el petróleo sube a casi USD 88 el barril y el dólar se sigue fortaleciendo con el DXY superando los 97 puntos, el nivel más alto desde julio de 2020. 

Las principales bolsas Asia-Pacífico se desplomaron el jueves, siguiendo las pérdidas nocturnas en Wall Street después de la conferencia de Powell. El Nikkei 225 cayó 3,1% y el Kospi 3,5% liderando las caídas en toda la región. El Shanghai Composite perdió un 1,8%, el Hang Seng un 2% y el ASX descendió un 1,8%. Los mercados bursátiles europeos muestran resultados mixtos con Alemania cayendo 0,5%.