Cierres del día anterior
En la última jornada de enero, los tres principales índices norteamericanos cerraron al alza: el Nasdaq avanzó un 2,7%, mientras que el S&P y el Dow Jones hicieron lo propio 1,9% y 1,1% respectivamente. El principal impulso fue aportado por las acciones de Tesla y Netflix, que subieron más de 10% y beneficiaron al sector tecnológico, luego de recibir informes positivos por distintos bancos. De esta forma, el índice Nasdaq anotó su segunda rueda consecutiva con una suba de 3% y recortó la pérdida mensual en enero, que se encuentra en 9,6%. El Dow Jones y el S&P también terminaron el mes con bajas, de 3,4% y 5,3% respectivamente, este último marcando su peor mes desde marzo de 2020.
Durante la rueda de ayer todos los sectores cerraron al alza, encabezados por el de consumo discrecional (3,4%) y el tecnológico (2,5%). Sumado a esto, tanto las compañías, tanto de alta como de baja capitalización, sean growth o value, terminaron con resultados positivos.
Por el lado de los commodities, el petróleo rompió al alza la barrera de los USD 88, cerrando enero con un incremento de 14% mensual, y 79% respecto a un año atrás. En medio de las tensiones entre Rusia y Ucrania, el gas natural subió 5% ayer, acumulando en el mes un aumento de 29%. Respecto a los commodities agrícolas, la soja también avanzó 11%, una suba provocada principalmente por las sequías que siguen afectando la zona de América Latina. Diferente fue el caso del cobre, que arrancó el año con una baja de 3%.
Las tasas de Treasuries avanzaron hasta 1,78% y se mantienen en los valores más altos de los últimos dos años. Las tasas a dos años llegaron a 1,2%, marcando así una suba de 41 pb a lo largo de enero. Esto se dio gracias a las expectativas de suba de tasas por parte de la FED, que se vieron agravadas luego de que Goldman Sachs indicara que pueden producirse hasta cinco subas a lo largo del año.
Primeros movimientos del día
Los futuros de los mercados norteamericanos inician alcistas esta mañana con el S&P, el Nasdaq y el Dow Jones avanzando 0,3%, 0,2% y 0,3% respectivamente.
Las tasas de Treasuries se mantienen neutrales, en tanto que el índice DXY retrocede levemente hasta los 96,4 puntos. Esto se debe al aumento de tasas que están pronosticando los especialistas para distintos bancos europeos, lo que lleva a fortalecer las monedas en relación a un dólar que venía marcando altos ratios durante las últimas semanas.
Por el lado de los commodities, el conflicto entre Rusia y Ucrania se mantiene, pero se da a conocer que los miembros de la OPEP+ podrían autorizar un leve aumento en la producción esta semana. Sin embargo, se duda de la capacidad de productores como Nigeria o Rusia para aumentar su producción, por lo que el precio de los futuros del petróleo operan levemente al alza esta mañana a pesar de la noticia.
Las bolsas asiáticas operan mixtas esta mañana, con Shanghai marcando la mayor caída (-1%) e India la mayor suba (1,2%). Por el lado europeo, todos los índices operan al alza esta mañana, encabezados por Italia (1,2%).
Dentro de los resultados empresariales, hoy se darán a conocer las cifras de Alphabeth (GOOGL), AMD (AMD), Paypal (PYPL) y Exxon Mobil (XOM), entre las más destacadas.