Cierres del día anterior
Ayer los mercados cortaron su racha alcista, afectados principalmente por los malos pronósticos de Facebook: el Dow Jones cayó un 1,95%, mientras que el S&P y el Nasdaq hicieron lo propio 2,4% y 4,2% respectivamente.
Respecto a los sectores del S&P 500, los 11 cerraron a la baja, encabezados por el de consumo discrecional (-3%) y el de comunicaciones (-6,7%), este último afectado principalmente por la gran caída que tuvo Meta Platforms (-26,7%). La compañía -antes llamada Facebook- presentó resultados por debajo de lo esperado, sumado a que cayó la cantidad de usuarios por primera vez en la historia de la firma. Esto arrastró tanto a la empresa -que perdió en un día más de USD 230.000 M de capitalización- como también a otras compañías del sector, como Google (-3,5%) y Twitter (-5,8%). El sector de consumo discrecional, por su lado, fue arrastrado por Amazon (-7,6%), ante la espera de que los inconvenientes respecto a la cadena de suministros haya afectado los resultados del 4Q21.
Entre otras noticias del mercado, Morgan Stanley indicó que espera que Tesla genere más ingresos que las compañías Ford y General Motors combinadas para el año 2027. Los analistas de la empresa indicaron que se espera que la cuota de mercado de Tesla ascienda al 23% para el 2030, logrando así superar a dos de las principales compañías de autos. Esto llevó a que las acciones de Ford cayeran un 3,6%, mientras que las de General Motors retrocedieron un 0,6%.
Las tasas de Treasuries cerraron en 1,84, luego de subir 5 pb, que se vieron impulsados por la suba de tasas que estableció el banco central de Inglaterra. Esto llevó a los inversores a esperar un movimiento similar por parte de la FED, lo que concluyó en la caída en la demanda de estos activos. Dicho acontecimiento también impulsó al euro, lo que llevó al DXY a retroceder un 0,6%, hasta los 95,3 puntos.
Por el lado de los commodities, los precios del crudo marcaron una suba de 2,4%, gracias a la falta de suministros que podría darse en los próximos meses. Mientras la demanda continúa en alza, la OPEP+ indicó que mantendría su nivel moderado de aumento de suministros, lo que -en conjunto con el conflicto geopolítico en Asia- podría culminar en una suba en los precios del commodity.
Primeros movimientos del día
Los futuros norteamericanos inician el día al alza, impulsados por resultados favorables de distintas empresas que fueron presentados en el after market. Mientras el Nasdaq avanza un 1,5%, el S&P y el Dow Jones suben 0,8% y 0,3% respectivamente.
Tanto los futuros del oro como del petróleo avanzan 0,3% y 1,2% -respectivamente- esta mañana. A los conflictos geopolíticos se suma la tormenta que está azotando a la costa este de Estados Unidos y que, gracias al clima helado, concluiría en un aumento en la demanda para el país. Esto hizo que el petróleo supere los USD 91 y acumule una suba de casi 5% en lo que va de la semana.
Las bolsas asiáticas operan mixtas esta mañana, con Shanghai siendo el principal perdedor (-1%) y Hong Kong marcando la mayor suba (3,3%). Por el lado europeo, todas las bolsas operan en rojo, a excepción de Inglaterra, que avanza un 0,4%.
En cuanto a los datos económicos, hoy se dará a conocer el informe de empleo no agrícola final de Estados Unidos y la tasa de desempleo, ambos del mes de enero. Se espera que la tasa de desempleo se mantenga en 3,9%, mismo resultado que en diciembre, mientras que para las nóminas se aguarda una creación de 155.000 puestos, vs los 199.000 del mes anterior.