Cierres del día anterior

Las grandes tecnológicas continuaron siendo el foco de los inversores, luego de la presentación de resultados de la semana pasada. Una nueva caída de Meta volvió a perjudicar a los mercados norteamericanos, que cerraron con bajas de 1% para el Nasdaq, 0,4% para el S&P 500 y 0,1% para el Dow Jones. 

Dentro de los sectores del S&P, el energético fue el principal ganador de la rueda, con un alza de 1,3%. A pesar de la caída del precio del petróleo, las compañías energéticas siguen sorprendiendo con sus resultados. En el lado opuesto se ubicó el sector tecnológico y el de comunicaciones, que cayeron 0,7% y 1,7% respectivamente. En cuanto a este último, las big tech volvieron a retroceder, con caídas de 5,1% para Meta Platforms, 2,9% para Google y 2% para Netflix. De esta forma, y dado su tamaño, la creadora de Facebook fue una de las empresas que más hizo caer al S&P, mientras que Nvidia fue la principal impulsora, con un alza de 1,7%. 

Por el lado de los commodities, el petróleo bajó 0,7%, producto de los acercamientos que se están dando entre Estados Unidos e Irán. Esto podría eliminar las sanciones aplicadas al país asiático, uno de los principales productores de crudo del mundo, lo que hizo retroceder el precio del commodity luego de que este alcanzara sus máximos de los últimos 7 años. El oro, por su parte, subió 0,75% y alcanzó el máximo de la última semana, ante la preocupación de la inflación que está afectando a EE.UU.

La tasa de Treasuries cerró la jornada en 1,92% y no se aleja del máximo de los últimos dos años, alcanzado el último viernes -que tocó 1,93%-. El dólar retrocede, con el índice DXY marcando los 95,4 puntos.

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos inician al alza, con los tres principales índices -S&P, Nasdaq y Dow Jones- marcando subas en torno al 0,3%. 

Con respecto a los commodities, la tensión entre Rusia y Ucrania continúa en aumento, lo que presiona al alza al gas natural. Sin embargo, el acercamiento entre Estados Unidos e Irán trae calma a los mercados, y esto lleva al petróleo a retroceder un 0,7% en lo que va de la mañana. 

La tasa de Treasuries se mantiene neutral, mientras que el índice DXY avanza levemente, llegando a los 95,6 puntos. La razón de la caída del euro tiene que ver con el aumento de tensiones en el continente, lo que debilita a la moneda y fortalece levemente al dólar.

Las bolsas asiáticas operan mixtas esta mañana, encabezadas por Singapur (1,2%), mientras que Hong Kong se ubica como el principal perdedor (-1,1%). Por el lado europeo, todos los índices operan al alza, con España marcando la mayor suba (1,5%).

Con respecto a los datos económicos, hoy se dará a conocer el resultado de la balanza comercial de diciembre de Estados Unidos. Las expectativas ubican el dato en un déficit de USD 83 MM, lo que, en caso de cumplirse, marcaría el mayor déficit mensual de los últimos cinco años para el país. Cabe destacar que el resultado de noviembre se ubicó en un déficit de USD 80,2 MM -con importaciones de USD 304,4 MM y exportaciones de USD 224,2 MM-.

A su vez, hoy continúa la presentación de resultados empresariales del 4Q2021. Los más trascendentes serán -entre otros- los de Alibaba y Pfizer, donde este último realizaría la publicación antes de la apertura de los mercados.