Cierres del día anterior

Los mercados continuaron con su ola de optimismo y cerraron la segunda rueda consecutiva al alza, impulsados por las grandes tecnológicas. El índice Nasdaq subió 2,1%, seguido por el S&P y el Dow Jones, que avanzaron 1,5% y 0,9% respectivamente.

Todos los sectores que componen el S&P cerraron al alza, encabezados por Real Estate (2,4%) y comunicaciones (2,8%). Dentro de este último, Meta Platforms se destacó, al marcar la primera suba luego de cuatro ruedas en las que acumuló una caída del 30%. La empresa creadora de Facebook avanzó un 5,4% lo que, sumado a Google (1,6%) y a Disney (3,3%), terminó de impulsar los rendimientos del sector. A su vez, los principales impulsores del S&P 500 fueron NVIDIA y Microsoft, con alzas del 6,2% y 2% respectivamente. 

Este optimismo también impactó en la tasa de los bonos del tesoro a 10 años, que recortó sus rendimientos en 2 pb, hasta los 1,95%. Sin embargo, el dato aún se mantiene cercano al máximo de los últimos dos años, alcanzado ayer, y podría verse aún más afectado con el dato de IPC que se publicará el día de mañana. Bajo este escenario, el dólar pierde fuerza frente al euro, lo que hace retroceder al índice DXY hasta los 95,5 puntos. 

Por el lado de los commodities, el petróleo avanzó un 0,8%, impulsado por la caída en los suministros semanales que presentó Estados Unidos el día de ayer. El gas natural retrocedió casi un 6%, tras el avance en el diálogo dentro del conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que llevó a calmar los mercados respecto al desabastecimiento. El aluminio, por su parte, siguió subiendo, y avanzó 2,3% debido a la  caída en la producción en China y en Europa. La suba en los costos, además de la contaminación que producen estas industrias, hacen que las mismas no puedan expandir su producción, contrayendo la oferta y elevando aún más el precio del commodity. De esta forma, el aluminio acumula un alza del 30% desde noviembre pasado y alcanzó un precio récord.

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos retroceden esta mañana, ante la espera del dato del IPC estadounidense (se publicará hoy). Mientras el Dow Jones se mantiene neutral, el S&P y el Nasdaq retroceden un 0,2% y 0,4% respectivamente. 

Las tasas de Treasuries se recuperan de la caída de ayer y abren la jornada en 1,95%, en tanto que el índice DXY se mantiene sin variaciones, en 95,5 puntos.

Durante el día de hoy continuará la publicación de datos empresariales, entre los que se destacan Coca-Cola, PepsiCo, Itaú Unibanco y Twitter.

Las bolsas asiáticas operan al alza esta mañana, beneficiadas por los resultados empresariales, con India encabezando la suba (1%). Lo propio ocurre con los índices europeos, con España marcando la mayor suba (0,5%). 

El dato más relevante de hoy será la publicación del IPC de EE.UU, correspondiente al mes de enero, que se espera que resulte en 0,5% m/m -levemente por debajo de diciembre, que terminó en 0,6% m/m-. Con este resultado, se alcanzaría una variación de 7,3% i.a., mientras que el IPC core se estima en 0,5% m/m. La importancia de este dato radica en que es considerado un medidor de la situación económica del país para la FED, por lo que un resultado que supere las expectativas llevaría a especular con la inminente suba de tasas, que se espera para marzo.