Cierres del 11/02/2022
Los mercados continuaron afectados por el dato inflacionario del último jueves y, a pesar de haber iniciado el día al alza, los principales índices terminaron retrocediendo al finalizar la rueda. Mientras el Nasdaq cayó un 3,2%, el S&P y el Dow Jones hicieron lo propio 2% y 1,5% respectivamente. De esta forma, los tres índices terminaron con caídas semanales de 3,1%, 1,8% y 1% -respectivamente-.
El principal ganador de la rueda volvió a ser el sector energético, que avanzó un 2,9% y acumuló así una suba semanal de 2,2%. El resto de los sectores finalizaron con caídas, encabezados por el de consumo discrecional (-2,9%) y el tecnológico (-3,1%), este último acumulando una caída de casi 11% en lo que va del año. Las principales big tech también terminaron a la baja, donde aparecen Tesla (-4,9%), Meta Platforms (-3,7%), Microsoft (-2,4%) y Apple (-2%), entre otras.
El mercado de renta fija marcó una leve caída, con la tasa de Treasuries rompiendo a la baja la barrera del 2% que había superado el día Jueves. Sin embargo, cerró la jornada en 1,94%, lo que demuestra la caída en la demanda que se está dando en estos activos, ante la espera de una suba de tasas de interés por parte de la FED.
Por el lado de los commodities, el conflicto geopolítico que afecta a Europa viene presionando al alza al petróleo, que cerró con una suba semanal de 1,3%. Lo mismo ocurre con el aluminio, que avanzó un 3,7% en la semana, impulsado por la falta de producción que podría producirse en caso de iniciar la ocupación de Ucrania por parte de Rusia. El oro, por su parte, también terminó la semana con un alza de 3%, beneficiado por su rol de reserva de valor ante la situación actual e impulsado luego de la publicación del dato inflacionario.
Primeros movimientos del día
Ante un escenario de tensión internacional por la posible invasión de Rusia a Ucrania, los futuros de los mercados norteamericanos operan a la baja esta mañana, encabezados por el Nasdaq (-1%) y seguidos por el S&P (-0,9%) y el Dow Jones (-0,8%).
Las tasas de Treasuries, por su parte, retroceden 2 pb, hasta marcar un rendimiento de 1,92%, aunque no se aleja demasiado del máximo de 2,06% alcanzado el jueves pasado. El índice DXY, por su parte, avanza hasta los 96,2 puntos, impulsado por la caída que viene marcando el euro, que se debilita por el contexto internacional actual.
Con respecto a los datos económicos, esta semana se dará a conocer el índice de precios al productor de Estados Unidos de enero. Dicho dato podría volver a sacudir a los mercados, si es que el mismo supera las expectativas, que se ubican en un alza mensual de 0,5%, marcando así una suba interanual de 7,9%.
Por el lado de los balances, esta semana continuará la publicación de resultados, en este caso por parte de empresas como Nvidia (miércoles), Barrick Gold (miércoles) y Walmart (jueves), entre otras.
Tanto los índices asiáticos como los europeos operan a la baja esta mañana, con India (-2,8%) e Italia (-3,8%) marcando las principales bajas de cada región.