Cierres del día anterior

El conflicto entre Rusia y Ucrania sigue manteniéndose en la mira de los mercados, luego de que el presidente ucraniano indicara ayer que se espera que Rusia invada el país el próximo miércoles. Bajo este escenario, los principales índices norteamericanos cerraron con resultados mixtos: mientras el Nasdaq se mantuvo sin variaciones, el S&P y el Dow Jones retrocedieron 0,4% y 0,5% respectivamente. 

A pesar de que los índices empezaron el día al alza, impulsados por el sector tecnológico, las nuevas novedades sobre el conflicto geopolítico hicieron que sólo dos de los 11 sectores que representan al S&P finalicen alcistas. De esta forma, el sector de consumo discrecional (0,7%) y el de comunicaciones (0,2%) fueron los únicos ganadores de la rueda, mientras que, por el contrario, el sector financiero (-1%) y el energético (-2,3%) se posicionaron como los principales perdedores. 

La tasa de Treasuries avanzó 4 pb y cerró el día con casi 2% de rendimiento, mientras que el dólar se fortaleció frente al euro -que registró una baja de 0,4%-, lo que llevó al índice DXY a alcanzar los 96,3 puntos. 

Por el lado de los commodities, el petróleo avanzó un 1,9%, ante las expectativas de que el conflicto termine afectando el abastecimiento del crudo en Europa. Distintos analistas especulan con que el precio del petróleo alcanzará los USD 100 en caso de que la invasión ocurra. Esto provocaría que el crudo alcance su valor máximo de los últimos siete años, lo que encarecería aún más toda la actividad económica global. Este escenario internacional también favoreció al oro, que subió 1,65%, favorecido por su condición de reserva de valor ante contextos inciertos. 

Cabe destacar que, a los efectos de un posible conflicto geopolítico, se suma la preocupación de que China avale la invasión proveniente de Rusia. Esto afectaría los tratados económicos que el país asiático mantiene con Estados Unidos, lo que terminaría perjudicando tanto el comercio internacional como las relaciones políticas entre estos países. Bajo este contexto, tanto las bolsas asiáticas como las europeas cerraron la rueda con una caída promedio de 2%, ante la espera de una solución pacífica de este conflicto

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos operan al alza esta mañana, mientras los inversores analizan los posibles impactos tanto del conflicto geopolítico como de una suba de tasas por parte de la FED.

En cuanto al conflicto entre Rusia y Ucrania, el ministro de Defensa ruso informó que parte de las tropas que habían sido movilizadas a la frontera retornarán a sus bases hacia finales de esta semana luego de realizar una serie de ejercicios militares. Vale destacar que los ejercicios conjuntos con tropas bielorrusas continuarán hasta el 20 de febrero.

Esto hace avanzar a los mercados de todo el mundo esta mañana. Bajo este contexto, el índice Nasdaq sube un 0,7%, seguido del S&P, con un 0,6%, y del Dow Jones, con un 0,3%. 

Esta ola de optimismo afecta a los futuros del petróleo, que retroceden un 1,5% esta mañana, mientras que el oro avanza un 0,1% y alcanza su precio máximo desde noviembre de 2021. 

Sin embargo, la presión al alza del petróleo lleva a especular con su efecto en la inflación, y a su vez con la inminente suba de tasas que esto generaría. De esta forma, las tasas de Treasuries avanzaron 4 pb esta mañana, hasta ubicarse en un rendimiento de 2,03%. Ante el contexto actual, las tasas avanzaron 15 pb en el último mes, y llevan un alza de más de 50 pb en lo que va del 2022. 

Las bolsas europeas se contagian de este optimismo y operan al alza esta mañana, encabezadas por Francia (0,6%), mientras que los índices asiáticos operan mixtos, con India marcando la principal suba (2,4%) y Hong Kong la mayor caída del grupo (-0,8%).