Cierres del día anterior
Las minutas de la FED, publicadas ayer, en conjunto con el aumento de la tensión en la frontera de Ucrania, hicieron que Wall Street retroceda respecto a las ganancias obtenidas el martes. De esta forma, los tres principales índices cerraron la jornada con resultados mixtos: mientras el Dow Jones avanzó un 0,2%, el S&P y el Nasdaq retrocedieron un 0,1% y 0,3% respectivamente.
Concretamente, las minutas de la FED movilizaron al mercado, luego de que varios participantes indicaran que la suba de tasas es inminente y que se espera que ocurra a lo largo del mes de marzo. Sin embargo, también la entidad hizo alusión a su preocupación respecto a la estabilidad económica y cómo esta podría verse afectada ante una política monetaria más restrictiva. De esta forma, la FED no mostró la firmeza que esperaban los inversores, cuyas perspectivas comenzaron a bajar la probabilidad de las 6 subas de tasas que se pronosticaban para todo el 2022. Esto hizo reaccionar levemente a la baja a la tasa de Treasuries, que cerró en 2,03%, e hizo caer al dólar, con el índice DXY retrocediendo por debajo de los 96 puntos.
Bajo este contexto, las acciones reaccionaron a la baja, a pesar de que el mercado esperaba una posición más agresiva por parte de la Reserva Federal. Meta Platforms (FB) retrocedió un 2% luego de que Google indicara que podría aplicar un mayor control de información, como ya lo hace Apple en sus dispositivos. Esto afectó a la compañía, que ya venía golpeada, y acumula una caída de 35% en lo que va del 2022.
Respecto al conflicto geopolítico, distintas asociaciones acusaron a Rusia de elevar nuevamente la cantidad de tropas en la frontera ucraniana. Estas nuevas rigideces impulsaron al alza al petróleo (1,7%), que recortó parte de las pérdidas que había sufrido el día previo. De esta forma, el sector energético se vio impulsado por esta suba y cerró un 2,5% al alza, siendo el principal ganador de la jornada. Lo mismo ocurrió con el oro, que se ve favorecido ante contextos de incertidumbre, y terminó la rueda con una suba de 0,9%.
Primeros movimientos del día
Los inversores siguen de cerca el conflicto entre Rusia y Ucrania, que continúa generando incertidumbre sobre una posible invasión. Esto, sumado a las minutas de ayer, hace reaccionar negativamente a los futuros de los mercados norteamericanos, con los tres principales índices a la baja: Nasdaq -0,7%, S&P -0,5% y Dow Jones -0,6%.
Las declaraciones por parte de la Reserva Federal, menos agresivas de lo que se esperaban, continuaron afectando a las tasas de Treasuries, que recortan sus rendimientos en 4 pb, hasta ubicarse en 2%.
Este contexto internacional afecta tanto a los mercados asiáticos como a los europeos, que operan mixtos esta mañana y recortan las ganancias de los dos días anteriores. Mientras que por el lado europeo sólo Francia opera al alza (0,2%), entre los índices asiáticos se destaca Japón con la principal caída (-0,8%) y Hong Kong marcando la mayor suba de la mañana (0,3%).
En cuanto a los resultados empresariales, continúan publicándose los datos del 4Q21. Hoy se darán a conocer los de Walmart y Alibaba -entre otros-.